CEOE Ávila pide "respeto" y muestran "preocupación" ante la situación del país tras el acuerdo PSOE-Junts

Publicado: viernes, 10 noviembre 2023 16:53

VALLADOLID, 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Abulense de Organizaciones Empresariales (CEOE Ávila), en la línea expresada por CEOE, ha manifestado este viernes su "tremenda preocupación" por la situación del país tras el acuerdo de investidura alcanzado entre PSOE, Junts per Catalunya y otros partidos autonómicos, lo que ha sido motivo para convocar de manera urgente el Comité Ejecutivo de CEOE para este mismo lunes.

A través de una nota de prensa, recogida por Europa Press, la patronal abulense "comparte la posición de CEOE", que se ha mostrado "totalmente en contra de la amnistía" y ha manifestado la necesidad de que los dos grandes partidos políticos de España se sienten a negociar y lleguen a acuerdos en cuestiones de trascendencia, que exigen a los representantes elegidos "visión de país, aun a costa de renuncias partidistas".

Los empresarios aseguran estar "con la unidad de España y con la Constitución", y no con la desigualdad a la que podría "abocarnos la consumación de este pacto", además de a un desequilibrio entre territorios, un mayor distanciamiento entre comunidades autónomas y un estatus de ciudadanos privilegiados frente a ciudadanos desfavorecidos.

"Si se aduce como razón el pago de presuntas deudas históricas", señalan, "hay que recordar que todos tenemos, como demuestra el déficit crónico en el tratamiento presupuestario, en comunicaciones (ferrocarril, autovías), en industria o en la ejecución de inversiones reales de la provincia de Ávila".

En un extenso comunicado, CEOE Ávila ha añadido que las organizaciones empresariales se muestran "abiertas al diálogo y la negociación, siempre dentro del orden constitucional", y defienden la legitimación de los organismos reconocidos como más representativos, el valor de la negociación colectiva, "que el PSOE está obviando en este proceso de investidura".

Han recordado, en otro orden de cosas, que la patronal ya expresó en su momento el "rotundo rechazo a las medidas incluidas en el acuerdo programático", al considerar que tendrán un impacto negativo para la actividad de las empresas, en especial de las PYMES y autónomos, y por tanto para el crecimiento de la economía y la creación de empleo en España.

Han asegurado que el acuerdo se adentra en "cuestiones propias del Diálogo Social" en aspectos como el relativo a la jornada laboral, que se está haciendo "a espaldas de los interlocutores sociales y con un afán intervencionista evidente", lo que consideran un "atropello al papel constitucional de los agentes sociales".

La confianza es respetar los pactos sociales alcanzados en el Diálogo Social, desde la Reforma Laboral hasta el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva firmado el 10 de mayo por un periodo de tres años.

"Lo contrario es un atropello al papel constitucional de los agentes sociales", han apuntado, al tiempo que han pedido el "respeto a la valoración que nos ganamos, cada día, con nuestra labor".

Leer más acerca de: