VALLADOLID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Pleno de las Cortes de Castilla y León ha dado el visto bueno unánime a una PNL impulsada por UPL con las peticiones de la Plataforma de FEVE para dar una solución a lo que consideran una "línea fantasma" con una exigencia expresa al Gobierno de España para que el tren llegue "de una vez por todas" al centro de León, "a donde llegaba", han rememorado, y para que lo haga "sin transbordo alguno, de forma directa".
El portavoz de UPL, Luis Mariano Santos, ha situado la pelota en el tejado del Ministerio de Transportes después de que varios ministros hayan hecho "caso omiso" a unas peticiones que, según ha apostillado, dependen "única y exclusivamente de voluntad política".
"La pelota bajará del tejado y todo quedará restablecido en su orden adecuado", ha respondido el procurador socialista por León Javier Campos de la Fuente que ha trasladado el "compromiso firme" del ministro Puente para que se lleve a cabo este proyecto "dando pasos firmes" pero "sin prometer milagros".
"La sensibilidad se demuestra con cosas y no escribiendo en Twitter", ha replicado el leonesista que ha afeado a Óscar Puente que no tenga "la decencia, la educación y la cercanía" de recibir a los alcaldes de la Montaña central oriental, la mayoría del PSOE, ha precisado.
Campos ha reconocido por su parte que en este asunto "hay que ser claros" y ha aclarado que no es una cuestión de dinero y sí "un asunto técnico". El socialista ha cargado contra la "inacción" del PP en sus años de Gobierno que hizo perder la opción de poner a funcionar los trenes a tiempo al mismo tiempo que judicializó el contrato del anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
"La conclusión es clara, esos trenes ya no son viables", ha explicado el socialista que ha defendido que el Gobierno de Pedro Sánchez ha planteado una "solución provisional" con la puesta en marcha de un vehículo eléctrico mientras se diseña y se fabrica el material definitivo que permita la integración.
También ha dado el visto bueno a la PNL de UPL la procuradora del PP Beatriz Coelho que ha aconsejado al dirigente de UPL que exija "de forma contundente" a sus socios --el PSOE-- que cumplan con los compromisos pendientes con León y que cumplan con la reapertura del tránsito ferroviario de la estación de Matallana, "a la que Zapatero puso la estocada y Sánchez le está dando la puntilla".
Coelho ha lamentado al respecto que desde que Pedro Sánchez asumió el Gobierno de la nación los leoneses han sido testigos de "promesas incumplidas" y de "un abandono sistemático" de las infraestructuras mientras ven "cómo las comunidades que lo mantienen en el poder --al presidente del Gobierno-- son sembradas con millones en inversiones".
En el caso del Grupo Vox, la procuradora María Luisa Calvo ha reivindicado el ferrocarril como "una parte clave" del transporte eficiente y para evitar la desconexión de muchos pueblos de la red y ha recordado que para que circule el tren es necesario que las líneas estén incluidas en la red.
Desde el Grupo Mixto, el procurador de Unidas-Podemos, Pablo Fernández, ha respaldado la PNL porque responde a una "demanda", a una "reivindicación histórica" y a un "clamor" de la montaña leonesa y ha coincidido con UPL en que la pelota está en el tejado del ministro Óscar Puente, al que ha pedido que se ocupe de que los ciudadanos de la montaña leonesa tengan "un servicio ferroviario decente y digno, con puntualidad, con frecuencia y con calidad".
También ha dado el visto bueno el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual Muñoz, que ha abogado por un transporte de carácter público, sostenible y de calidad y ha respaldado "proporcionar el mejor y mayor uso posible de la estación de Matallana", previo estudio de viabilidad.
"Pide usted cosas exóticas, como que los trenes lleguen a una estación", ha ironizado finalmente el procurador por Valladolid Francisco Igea que en el mismo tono ha aconsejado a UPL que denominen al tren de línea estrecha "rodalies".