Empiezan el 8 de septiembre, las vacaciones de Navidad irán del 20 de diciembre al 7 de enero y, Semana Santa, del 27 de marzo al 6 de abril
VALLADOLID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Educación autonómica se hará cargo de la atención de los menores durante la reducción de la hora lectiva en junio y septiembre.
Esta es una de las principales novedades de cara al próximo curso y con la que el departamento que dirige Rocío Lucas "da respuesta a una de las demandas" de las familias, según han confirmado fuentes de Educación a Europa Press.
Así se lo ha trasladado la Consejería a los representantes de las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial -CSIF, ANPE, STESCYL-i, UGT-SP y CCOO- para fijar el calendario escolar del curso 2025-2026. Un documento que será enviado al Consejo Escolar de Castilla y León de forma previa a su aprobación definitiva.
Hasta el momento, en junio se subvencionaba a las Ampas para la realización de talleres al término de la jornada escolar para cubrir esa hora lectiva de menos de cara a la conciliación familiar, si bien en septiembre no había opción a ello. Ahora, la Consejería se hará cargo de estos periodos con monitores. Además, recuerda que también existe la opción del comedor escolar para todos los que lo necesiten.
En cuanto a las fechas, el 8 de septiembre los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Programas para la Transición a la Vida Adulta y Educación Secundaria Obligatoria escolarizados en centros de Educación Primaria serán los primeros en incorporarse a las aulas de la Comunidad.
Posteriormente, el día 15 comenzarán los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato ordinario y nocturno, Formación Profesional y los del segundo curso de Artes Plásticas y Diseño. Por su parte, el alumnado de grado de medio y de primer curso grado superior de Artes Plásticas y Diseño empezarán el 18 de septiembre. En el caso de los estudiantes de Bachillerato en régimen a distancia, los de las aulas de Educación de Personas Adultas, los matriculados en ESO para personas adultas a distancia impartida en los institutos de Educación Secundaria, y los alumnos de FP de grado medio y superior a distancia comenzarán el curso el 22 de septiembre.
Finalmente, el 29 de este mismo mes iniciará las clases el alumnado de las enseñanzas artísticas superiores, las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza y las enseñanzas deportivas; y el 6 de octubre, las enseñanzas de idiomas.
FIN DE CURSO
El 22 de mayo, los primeros alumnos en terminar el curso serán los matriculados de segundo de Bachillerato en regímenes ordinario y nocturno y los de Bachillerato en régimen a distancia. Además, también finalizará en esa fecha el alumnado de los segundos cursos de grado superior de FP y de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño y los ciclos de grado superior en modalidad semipresencial y virtual, así como el sexto curso de enseñanzas profesionales de Música y Danza y las enseñanzas deportivas.
Las Escuelas Oficiales de Idiomas acabarán el 29 de mayo y el 17 de junio lo hará el alumnado de primero de Bachillerato ordinario y nocturno, FP Básica y de grado medio de FP, grado medio de Artes Plásticas y Diseño y el resto de los alumnos de enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza. Por último, el 24 de junio terminará el resto de los estudiantes de la Comunidad.
VACACIONES Y FESTIVIDADES
El periodo vacacional correspondiente a las navidades abarcará del 20 de diciembre al 7 de enero, ambos inclusive; y del 27 de marzo al 6 de abril, ambos incluidos, las de Semana Santa.
Además de los festivos recogidos en el calendario laboral de la Comunidad, y de los dos días correspondientes a las fiestas de carácter local acordados para cada municipio, tendrán la consideración de días no lectivos el 13 de octubre, el 31 de octubre -Día del docente-, el 8 de diciembre, 16 y 17 de febrero -Fiestas de Carnaval-, y 24 de abril.
Los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial han vuelto a criticar la confección de un calendario que, en sus palabras, "no es pedagógico ni equilibrado, sigue basándose en criterios religiosos y desoye tanto a las organizaciones sindicales, que representan a los trabajadores, como a los padres y madres". "Es un calendario impuesto sin margen de cambio a excepción de mover dos días no lectivos", han lamentado.