LEÓN 11 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Diputación de León ha aprobado la convocatoria y bases para la concesión de subvenciones, por importe de 140.000 euros, para que los ayuntamientos de la provincia de menos de 20.000 habitantes puedan llevar a cabo obras de recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial de la minería del carbón para el año 2025.
Para optar a las ayudas, gestionadas por el área de Transición Ecológica de la Institución provincial que encabeza Lucía Osorio, se excluyen expresamente los edificios o instalaciones declarados como Bien de Interés Cultural (BIC), según ha informado a Europa Press en un comunicado la Diputación de León.
Las subvenciones están dirigidas a ayuntamientos que sean titulares de bienes inmuebles característicos de la arquitectura industrial del carbón durante el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2026 o que dispongan de la autorización de la entidad local titular para hacer la obra.
Los gastos subvencionables serán aquellos que correspondan a los trabajos en el inmueble, como los de los materiales de construcción necesarios, la redacción del proyecto o la dirección de obra, que deben incluirse como partida independiente del presupuesto de licitación.
También se podrá financiar la adecuación del entorno y la señalización de las rutas y senderos que discurran cerca de este tipo de edificios e instalaciones singulares del patrimonio industrial de la minería del carbón.
En todo caso, la ayuda no podrá superar el 90 por ciento del importe presupuestado y el plazo para la presentación de solicitudes se ha fijado en 20 días hábiles a contar desde el 9 de junio. La justificación se presentará, como máximo, el 30 de junio de 2026.
Una vez concedida la subvención y adjudicadas las obras, los ayuntamientos beneficiarios que tengan delegada la recaudación en la Diputación de León percibirán automáticamente un anticipo del 90 por ciento, mientras que los que no la tengan también tendrán la oportunidad de solicitar el 70 por ciento de la subvención por adelantado.
Esta convocatoria está integrada en el Plan Estratégico de Subvenciones 2023-2025 de la Diputación de León y contribuye a la consecución de algunos de sus objetivos estratégicos, como potenciar la riqueza turística y favorecer el asentamiento poblacional en el mundo rural.
OTROS 138.634 EUROS.
En enero del presente año la Diputación de León aprobó la concesión de nueve subvenciones a otros tantos ayuntamientos y juntas vecinales de la provincia destinadas a la recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial de la minería del carbón. En este caso el importe fue de 138.634 euros.
En esta convocatoria, la quinta, la mayor cuantía fue a parar al Ayuntamiento de Sabero, que recibió 21.000 euros para la restauración del Castillete del Pozo La Herrera II. La junta vecinal de Brañuelas, perteneciente a Villagatón, obtuvo 18.200 euros para la recuperación de antiguo taller de material móvil para crear un aula didáctica.
También en Villagatón la junta vecinal de La Silva obtuvo 16.800 euros para la limpieza y mantenimiento de caminos, la instalación de pasos de agua, señalización, la instalación de mesas interpretativas, la colocación de escalones, la reparación de vallado, la instalación de una puerta de acceso a la bocamina, la instalación de un mural, la restauración de maquinaria, la restauración de una fuente y el acondicionamiento de un área recreativa.
Por su parte, a la junta vecinal de Villaseca de Laciana, del Ayuntamiento de Villablino, se le concedió una subvención de 15.434 euros para la restauración de un cargadero de carbón, mientras que para el Ayuntamiento de La Pola de Gordón se aprobó una ayuda de 15.400 euros para la restauración de la galería minera situada en Santa Lucía de Gordón con el objetivo de crear una mina escuela para el entrenamiento de la brigada de salvamento.
Otros de los beneficiarios fueron, con una aportación de 14.000 euros, la junta vecinal de Oceja de Valdellorma (La Ercina), para recuperar el polvorín de la mina 'La Única'; el Ayuntamiento de Igüeña, para la recuperación y acondicionamiento de antiguos barracones mineros para uso turístico y el Ayuntamiento de Bembibre, para la adecuación del entorno y sendero aledaño a la mina en Santa Marina de Torre.
Por último, se aprobaron 9.800 euros para el Ayuntamiento de La Robla con el objetivo de restaurar elementos mineros como una pala rusa, una vagoneta, un vagón de personal y una locomotora de vapor.