La Diputación de Salamanca aprueba inicialmente un presupuesto de 102 millones en 2011, seis menos que este año

Actualizado: martes, 28 diciembre 2010 15:09

SALAMANCA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

Los Presupuestos Generales de la Diputación de Salamanca para 2011 han sido aprobados inicialmente esta mañana en el pleno de la Corporación provincial con los votos a favor del Grupo Popular y en contra del Grupo Socialista.

De esta forma, sale adelante el proyecto que contempla una partida total de 102.845.479 euros, seis millones menos que la partida con la que ha contado la Administración en el presente ejercicio.

Según ya comentó el delegado del área de Economía y Hacienda de la institución provincial, Avelino Pérez, durante la presentación ante los medios de comunicación de la propuesta del equipo de Gobierno, se trata de un presupuesto que continúa en la línea descendiente de los últimos tres años, un periodo en el que las partidas se han reducido en un total de doce millones de euros.

Aun así, "en tiempos muy complicados", permiten mantener las partidas para los planes cuatrienales para inversiones firmados por la Diputación con los ayuntamientos de la provincia, destacó el responsable de Economía.

Debido al decreto estatal que impide la petición de nuevos préstamos a instituciones que se encuentran situaciones como la de la Administración salmantina, el diputado explicó que se ha trasladado parte de los vencimientos de los préstamos a dos años más tarde para poder afrontar los compromisos como esos planes a cuatro años.

No obstante, indicó que partidas como la reducción del gasto de personal permitirán continuar amortizando algunos préstamos, que posibilitará que la deuda a finales de 2011 se sitúe en unos 64 millones de euros.

Respecto al gasto corriente aumenta 1.200.000 euros, debido a que en este apartado se han integrado los 4,5 millones de euros que irán a parar a los ayuntamientos de la provincia para que puedan hacer frente a gastos corrientes.

ÁREAS Y FECHA DE POSIBLE APROBACIÓN

Por áreas, de los 102 millones de euros la mayoría del gasto irá destinado a Fomento con más de 36 millones, el 35,21 por ciento, y le sigue la partida para Bienestar Social con 30,7 millones, el 29,9 por ciento.

Luego, en menor medida, el 15,2 por ciento será para Economía y Hacienda; el 7,24 por ciento, Organización y Recursos Humanos; 6,24 por ciento, Presidencia y 6,15 por ciento para Cultura.

Las partidas son "parecidas" a las del año anterior, salvo para Economía y Hacienda que se ha reducido un 20,8 por ciento, apuntó Avelino Pérez.