VALLADOLID 10 Jun. (EUROPA PRESS) -
Diputación de Valladolid, Cruz Roja y Cáritas han renovado su convenio anual, con una dotación de 172.000 euros, que se ha convertido en una "herramienta ágil y eficaz" para llevar "justicia social" a familias "vulnerables" que requieren respuestas "reales y concretas".
Un convenio que han rubricado el presidente de la institución provincial, Conrado Íscar, el presidente provincial de Cruz Roja, Juan José Zancada, y el de Cáritas, Guenther Eduardo Boelhoff.
A través de este acuerdo, la Diputación realizará una aportación de 172.000 euros a ambas entidades a lo largo de ese periodo, si bien se trata de asignaciones que no están acotadas al tiempo, para "paliar la situación de muchas familias". "A pesar de que hay quien dice que la economía va a toda velocidad, la realidad es que la tasa de pobreza se ha vuelto a incrementar en España en 2024 hasta alcanzar al 26,5 por ciento de la población residente en España", ha lamentado.
De ahí que este convenio, que nació en 2013, de "respuestas reales a situaciones concretas", además de "adaptarse" a la situación del momento. "No son palabras, son compromisos que se traducen en actuaciones reales. Desde entonces hemos ido incrementando tanto los recursos económicos como el alcance de las intervenciones", ha abundado el presidente de la Diputación.
Un convenio, ha detallado, que está estructurado en seis programas de actuación con un importe de 75.000 euros para cada entidad. Cruz Roja además suma un séptimo programa para la promoción del voluntariado en la provincia de Valladolid con un importe de 22.000 euros.
En este sentido, el primero de los ejes gira entorno a la concesión de ayudas destinadas al alquiler de vivienda de colectivos en especial situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. El segundo programa lo componen diferentes acciones formativas que supongan la promoción personal y laboral de esos colectivos.
El tercer programa es de la atención residencial, mediante la concesión de ayudas al alquiler, a las mujeres que ostenten la condición de mujer víctima de violencia machista. El cuarto programa hace referencia al apoyo durante los períodos vacacionales escolares mediante la atención a las necesidades básicas esenciales, especialmente la alimentación, de los menores matriculados en enseñanzas obligatorias y de educación infantil que habitualmente utilicen los servicios de comedor de los centros educativos.
El quinto programa se centra en la concesión de ayudas destinadas al alquiler de vivienda de personas refugiadas procedentes del conflicto bélico de Ucrania y del Programa de Reasentamiento de personas con el estatus de refugiados en un tercer estado en colaboración con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) y con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). El sexto programa se centra en el apoyo a las personas y familias en mayor situación de vulnerabilidad económica de la provincia de Valladolid, para la adquisición de productos de alimentación, preferentemente alimentos de productores locales, así como otros productos de asistencia material básica, como complemento del Programa del Fondo Social Europeo de Asistencia Material Básica (Programa Básico).
Por último, el séptimo programa de Cruz Roja tiene como eje la promoción del voluntariado en la provincia, con actuaciones orientadas a sensibilizar a la población sobre su importancia, formar a nuevos voluntarios y dar respuesta a las necesidades sociales en el medio rural, especialmente en ámbitos como la sanidad, la educación o la atención a mayores, niños y colectivos en extrema vulnerabilidad.
CRUZ ROJA Y CÁRITAS
Cruz Roja ha agradecido a la Diputación su "firme apuesta por ayudar a quien más lo necesita", algo que, a su juicio, se evidencia con la firma de estos convenios. "Queremos caminar juntos, sumar esfuerzos para mejorar las condiciones de habitabilidad, nutrición y bienestar de las personas que más lo necesitan. Este convenio es una muestra concreta de que, cuando hay voluntad, las cosas cambian. Y un año más, y ya llevamos doce, como decía el presidente, gracias a esta alianza muchas familias de la provincia de Valladolid tienen más motivos para mirar al futuro con esperanza", ha argumentado Zancada.
El presidente provincial ha ofrecido datos como las siete unidades familiares que se han beneficiado de ayudas a la vivienda, trece personas han accedido a formación y 224 menores se han acogido a la atención a las necesidades básicas esenciales, especialmente la alimentación, en periodos vacacionales.
Desde Cáritas, por su parte, han aplaudido el convenio al considerarlo como "un documento vivo, que se ha ido construyendo a lo largo de los años, desde la experiencia de leer la realidad tanto desde la Administración como desde el tercer sector". "Eso es un valor potentísimo en el trabajo en favor de las personas y familias", ha añadido.
PERFILES Y ZONAS
En cuanto a los perfiles, Guenther Eduardo Boelhoff, ha señalado que la pobreza "sigue teniendo rostro de mujer" y que el colectivo "inmigrante" sufre este tipo de situaciones con mayor asiduidad. "La pobreza, en general, tiene rostro de mujer. Muchos de los procesos que acompañamos están vinculados a situaciones de violencia. Y esta foto contacta con una realidad que ha venido a quedarse y que no podemos ser ajenos a ella, que es que el perfil inmigrante, pues, es mayor. En datos de Cáritas está por encima del 64 por ciento de las personas", ha explicado.
También, por norma general, las realidades que se atienden en la provincia son diferentes dependiendo de la distancia con el núcleo urbano. Así, en el alfoz se dan más situaciones vinculadas a los desahucios, mientras que en los pueblos más alejados las atenciones tienen que ver con la salud mental y el envejecimiento.
Por último, tanto Íscar, como Zancada y Boelhoff han advertido de que una nómina ya no evita "tener necesidades sociales". "Nos encontramos con este tipo de familias que, de alguna manera, hay que intentar apoyar. Y yo creo que esa es la importancia de este convenio, es decir, no solo nos centramos en colectivos vulnerables que hay que seguir atendiendo, sino que a veces esta red permite dar ese apoyo que la gente necesita en una determinada situación para que pueda volver a tener una integración y una vida normalizada", ha zanjado Íscar.