Isabel Blanco defiende la necesidad de formar a futuras científicas

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante la clausura del programa
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante la clausura del programa - EUROPA PRESS
Actualizado: sábado, 24 mayo 2025 18:17

   ZAMORA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

   La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha defendido este sábado la necesidad de formar a "futuras científicas" para incrementar su peso en el mundo profesional.

   Así lo ha señalado la responsable política en la clausura en Zamora del programa "Stem Talent Girl", una iniciativa que aspira precisamente a contribuir en la lucha contra la brecha de género en la formación técnica.

   Blanco ha recordado que el cambio tecnológico y digital afecta de manera directa a todos los ámbitos: la economía, la empresa, los servicios públicos y la sociedad en general. Y, sin embargo, ese complejo proceso de transformación "no puede dejar al margen a la mitad de la población, es decir, a las mujeres".

   Conviene recordar que las denominadas profesiones y carreras 'Stem' -ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- están copadas mayoritariamente por hombres -el 21,6 por ciento del alumnado del bachillerato tecnológico son mujeres siendo el 54 por ciento del alumnado total, cifras que bajan al 15 por ciento en carreras como Ingeniería Informática, según el Ministerio de Educación-.

   En el caso de la Formación Profesional, las alumnas matriculadas en grados STEM en Castilla y León no superan el 12por ciento. En el caso de la Universidad, las alumnas que eligen un grado STEM no supera el 25por ciento, siendo inferior al 15por ciento en el caso de la Ingeniería Informática.

   Para dar un vuelco a esta situación, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades lanzó, junto a Fundación Asti, el citado programa "Stem Talent Girl", cuyo objetivo es "romper los estereotipos de género en estos ámbitos y evitar que el talento femenino se desaproveche".

   Con la estimulación mediante formaciones, talleres, orientaciones, mentorías o becas, se pretende despertar la vocación científico-tecnológica de las alumnas que cursan estudios secundarios.

   La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha clausurado en Zamora la edición que se ha desarrollado durante el curso 2024-2025, que se ha cerrado con 1.120 alumnas, un 14 por ciento más que la anterior, cuando participaron 983, en 196 centros educativos, 10 más que el curso pasado.

   En la provincia zamorana se han involucrado 66 chicas en las tres líneas del programa: "Science for Her" -para identificar el talento en alumnas de tercero y cuarto de la ESO-, "Mentor Women" -acompañamiento y apoyo de una mentora a las jóvenes que cursan bachillerato o estudios universitarios en alguna carrera 'Stem'- y "Real Work" -becas y prácticas en empresas de base tecnológica para universitarias de últimos cursos-.

   Durante esta edición, además, han formado parte del programa un total de 489 mentoras, 60 más que la pasada, una figura clave para el desarrollo de esta iniciativa, ya que son destacadas profesionales de diferentes sectores científicos y tecnológicos quienes acompañan, apoyan e inspiran a las jóvenes que estudian alguna rama "Stem".

   Además, han participado 70 empresas e instituciones colaboradoras comprometidas tanto con la innovación como con la igualdad. Y, además, se han realizado 124 sesiones informativas en toda la comunidad en las que han participado 3.455 personas.

"LA SENDA DEL COMPROMISO"

   "Aun así, se debe continuar avanzando por la senda de este compromiso adquirido por el presidente Mañueco, ya que, si bien este es un ámbito con cada vez más peso en la sociedad, aún existe una importante brecha de género", ha puntualizado Isabel Blanco, quien ha añadido que la Junta va a continuar fomentando de una forma creativa e ilusionante el desarrollo del talento y las vocaciones científico-tecnológicas de las futuras generaciones de mujeres de la comunidad.

   Desde que se puso en marcha hace siete cursos, ya se han formado más de 6.000 alumnas a través de sus diez sedes en todas las provincias de Castilla y León y en Madrid, pero también a través de la modalidad online mediante la colaboración de la Universidad Isabel I, para facilitar el acceso a las jóvenes que residen en el medio rural.