SEGOVIA 9 Jun. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado por el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha presentado las Normas Urbanísticas Territoriales de Segovia (NUTSe), cuya aprobación inicial se publicará este martes en el Bocyl, tras lo que se abre un periodo de tres meses de audiencia e información pública.
Las NUTSe son el resultado de un convenio firmado en 2021 entre la Consejería y la Diputación Provincial de Segovia por el que ambas instituciones acordaron la contratación de los trabajos de redacción de las mismas; compartir su financiación al 50 por ciento por un importe de 200.000 euros; y la implementación y seguimiento de estas normas a través de una Comisión Mixta compuesta por representantes de ambas entidades.
Las NUTs son un instrumento de planeamiento supramunicipal para los municipios que carecen de su propio plan urbanístico y en la provincia de Segovia son 97 municipios los que se encuentran en esta situación, Se trata de un instrumento urbanístico de enorme importancia porque regulan los usos del suelo de una gran parte del territorio provincial, que es el soporte material de las actividades económicas del medio rural.
Las NUTSe sustituirán a las antiguas Normas Subsidiarias de Planeamiento provinciales, que datan de 1996 y que no están adaptadas a las necesidades y a la realidad socioeconómica del territorio rural, dificultando el establecimiento de empresas y la actividad económica en los municipios al haber quedado completamente obsoletas.
Este nuevo instrumento, que tiene también un componente de ordenación del territorio, está dotado, además, del grado de flexibilidad suficiente y necesaria para atender, dentro del conjunto de nuestros pequeños municipios carentes de planeamiento urbanístico propio, su acusada diversidad.
Como ha expresado el consejero, "estas NUTSe tienen como finalidad, proporcionar una ordenación urbanística básica para el urbanismo cotidiano de las pequeñas localidades" del territorio, que carecen de medios suficientes para elaborar un instrumento urbanístico de planeamiento general.