PALENCIA, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -
La localidad palentina de Magaz de Pisuerga acogerá el próximo 6 de septiembre el festival Allende el Folk, el primero de música folktrónica que se celebra en España.
La folktrónica es un género que "fusiona las músicas de raíz tradicional con las tendencias actuales de la electrónica contemporánea", tal y como han apuntado desde la organización.
La iniciativa del Ayuntamiento de Magaz y el Colectivo Samain cuenta con la colaboración de la Diputación de Palencia y presentará las actuaciones de Gregotechno, Castora Herz y la Quadrilla, Ringorrango, Rezelo, Casapalma, Llevólu'l Sumiciu, Dulzaineros De Campos, Awita Vendita y Jugl4ria.
Junto a los conciertos, el programa del festival, que tendrá entrada gratuita, se completa con otras actividades como talleres o un baile popular.
Además, la organización pondrá a disposición de quienes acudan una zona de acampada.
"El festival Allende el Folk nace con la intención de ser una referencia para la folktrónica, un evento pionero con bandas que fusionan distintos folklores de la Península Ibérica", ha explicado durante la presentación, Zimi Matilla, del Colecitvo Samain.
En este sentido, ha añadido que durante los últimos años y gracias a la gran repercusión de artistas como Rodrigo Cuevas o Tanxugueiras, este género está viviendo "un enorme auge" en todo el país.
"Allende significa, literalmente, más allá de. Y esa es la vocación de Allende el Folk, ir más allá de los márgenes por los que se han movido las músicas tradicionales, haciendo que se encuentren con otras tendencias y movimientos culturales contemporáneos", ha insistido la organización.
La jornada del 6 de septiembre se abrirá con un taller de baile tradicional a cargo de la palentina Patricia Melero, tras el que tendrá lugar un 'folkgorio' o juntada de baile tradicional.
El grueso de la programación de Allende el folk se desarrollará en el espacio polideportivo municipal de Magaz de Pisuerga donde se sucederán las actuaciones de Gregotechno, Castora Herz y la Quadrilla, Rezelo, Casapalma y Llevólu'l Sumiciu, Ringorango, Dulzaineros De Campos y los dj sets de Awita Vendita y Jugl4ría.
El colectivo Samaín, encargado de la producción del festival, es un sello discográfico radicado en Castilla y León, que se está consolidando como una referencia en este estilo musical.