Más de 1.200 espectadores y aforos completos en el primer 'ecofestival' de Tiedra (Valladolid)

Publicado: lunes, 26 junio 2023 17:35

VALLADOLID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

El primer 'ecofestival' de Tiedra ha congregado a más de 1.200 espectadores en una edición pionera que ha dejado aforos completos en los distintos escenarios de la localidad vallisoletana.

Los siete conciertos programados e interpretados sin generar contaminación acústica ni lumínica de ningún tipo, es decir, con iluminación natural y sin equipos de amplificación de sonido de tal forma que se omita por completo el uso de electricidad, han registrado cifras de asistencia que invitan a la celebración de futuras ediciones ante un éxito abrumador que ha sorprendido incluso a sus propios organizadores, señalan a través de un comunicado remitido a Europa Press.

"Sabíamos que saldría bien, pero no esperábamos que el público respondiese de una manera tan positiva", reconoce la codirectora del 'ecofestival', Ludmila Shevyakova, de Iulius XIII Gestión Artística, entidad organizadora de la cita.

Shevyakova califica la buena acogida como "impresionante" y destaca la "fidelidad y el respeto" de un público que asistió a todas las propuestas, cuyas localidades se agotaron hasta el extremo que algunos de los espectadores tuvieron que escuchar los conciertos de pie. "Ha venido gente incluso desde otras provincias", indica la también pianista, que incide también en la "calidad" de todos los conjuntos participantes y avanza su voluntad de convertir el 'ecofestival' en una cita "fija" del calendario de Tiedra si el respaldo de las administraciones se mantiene. "En el caso de que se pueda, querríamos seguir con vocación de permanencia", reconoce.

El objetivo del ecofestival Tiedra, cuyo lema ha sido 'Entre las estrellas, las fuentes y los campos de lavanda', ha sido establecer una relación sensorial entre el arte, la naturaleza y el patrimonio artístico de Tiedra, cuyo entorno ha contribuido a generar una atmósfera "relajada" que ha permitido al espectador percibir la actuación de una forma "más cercana" que la habitual en este tipo de propuestas, añade la información.

La cita ha contado con la actuación de los conjuntos Iulius XIII, Resonet, Volando Libre, Suspiratio, Dulzaro, Menil y Sephardica, que han presentado propuestas de música clásica, sacra, folclórica, jazz y swing en enclaves como la ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja, el castillo de Tiedra, la iglesia de El Salvador o los campos de lavanda. Además, algunos de los conciertos han contado con comentarios que han permitido contextualizar los temas y establecer un diálogo a tres bandas entre intérpretes, público y música.

La cita es un proyecto beneficiario de las subvenciones de 2023 para la ampliación y diversificación de la oferta cultural en áreas no urbanas de Castilla y León convocadas por la Junta. Organizado por Iulius XIII Gestión Artística, esta iniciativa está financiada por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tiedra.