VALLADOLID 26 May. (EUROPA PRESS) -
Más de 29.000 docentes de Castilla y León tienen la acreditación en competencia digital, lo que supone casi 2.500 más de lo que establece la Unión Europea y un año antes del horizonte fijado.
Así lo ha señalado la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien ha inaugurado este lunes la jornada TICyL'25, que se ha desarrollado en Valladolid con la presencia de más de 400 profesionales y suponen la finalización de todas las actividades, cursos y talleres llevadas a cabo durante el curso escolar
En este marco, Lucas ha señalado que la Junta de Castilla y León plantea un uso "responsable, seguro y crítico" de las tecnologías en el ámbito educativo porque consideran necesario que los alumnos conozcan ese uso digital para avanzar en lo que conlleva la sociedad.
La consejera ha apuntado que se trata de mantener un "equilibrio" entre la educación tradicional y la digitalización "como una herramienta en la que los profesionales de la educación determinan qué es lo mejor para el alumno y cómo se puede avanzar en esa formación integral".
Para ello, ha explicado, se cuenta con un Plan de Seguridad y Confianza Digital en las aulas, que busca modernizar el sistema educativo y reforzar la alfabetización digital en los centros y además proporciona formación e información tanto al profesorado como al alumnado sobre los riesgos más frecuentes en Internet y ofrece recursos y recomendaciones para actuar ante situaciones problemáticas, como suplantaciones de identidad o el acceso a contenidos inadecuados o ilícitos.
Se trata de aplicar "buenas prácticas", para lo que se cuenta con un plan de formación a través del cual los profesionales de la educación se forman en competencias digitales. Así, más del 37 por ciento de la oferta formativa docente se ha centrado en la competencia digital este curso con más de 41.000 plazas y 2.225 actividades.
El Plan Digital de la Junta se ha implementado en el cien por cien de los 1.313 centros educativos, junto con el objetivo añadido de la participación de todos en el programa Codicetic, único a nivel nacional e internacional, para obtener su sello de calidad digital. Asimismo, 29.056 docentes han obtenido la acreditación de la competencia digital, lo que supone 2.500 más que los que fijó la Unión Europea, todo ello un año antes de lo que ha marcado la Unión Europea.
"Por tanto, damos mucha formación a los docentes a través de los centros de formación e innovación educativa para que tengan ese conocimiento digital y para que sepan en cada momento y a cada etapa educativa qué es lo que es mejor para la formación integral del alumno, ha añadido la consejera.
Rocío Lucas ha apuntado que no hay que olvidar que las redes "están ahí, que Internet está ahí, y es necesario educarles en un uso responsable de Internet, es necesario educarles en los perjuicios y en los delitos que supone la suplantación de identidad, en el acoso digital" y conocer los actos negativos que se pueden producir.
USO RACIONAL DE LAS TIC
Uno de los ponentes que han participado en estas jornadas ha sido el profesor del Departamento de Tecnologías Informáticas, Electrónicas y de la Comunicación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto e investigador en Deusto Learning Lab sobre los nuevos usos de las TIC en la educación, Pablo Garaizar, quien ha hablado sobre el rol docente en el nuevo escenario de la inteligencia artificial, "sobre todo la inteligencia artificial generativa, que ha venido a cambiar un poco cómo funciona la manera de gestionar la información".
A este respecto, ha señalado que ahora se vive en una situación en la que los estudiantes utilizan la inteligencia artificial "sin conocer muy bien cuáles son sus potenciales usos buenos y malos" mientras los docentes todavía están "con el pie un poco cambiado".
"Intentamos resituarnos, intentamos formarnos y saber un poco qué cosas tenemos que evitar, qué cosas tenemos que fomentar", ha explicado Garaizar, quien ha apuntado que además se vive en un contexto en el que hay un "efecto péndulo" porque muchas familias y entidades quieren que se utilice menos la tecnología en el aula, aunque considera que si bien no hay que usar la tecnología para todo, sí cree que hace falta mucha más formación para "usarla de manera consciente, crítica y fundamentada".
En definitiva, considera que "no puede ser nada de tecnología, tampoco puede ser todo tecnología, sino que utilizar la tecnología cuando toca, que es un poco de lo que va una buena alfabetización digital".
A su ponencia han seguido presentaciones de buenas prácticas en centros, tanto del programa 'Digitalizamos la escuela 4.0', con el apoyo formativo llevado a cabo por los 76 mentores tecnológicos de Castilla y León, como del Plan de Seguridad y Confianza Digital con docentes, alumnado y familias.
Finalmente, se han entregado los diplomas acreditativos a los centros ganadores del concurso de vídeos que se desarrolla dentro de esta iniciativa. En la modalidad de Educación Primaria el vencedor ha sido el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) 'Fernando II' de Benavente (Zamora) y en la de Secundaria el CEIP de Toral de los Vados (León), con su alumnado de 1° de ESO.