La Mesa de la Automoción de Valladolid impulsa una declaración de compromiso con una neutralidad climática competitiva

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, con el director general de Potencia y Control, José Ramón del Río.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, con el director general de Potencia y Control, José Ramón del Río. - EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 22 mayo 2025 12:06

   Trasladará a las ciudades Misión españolas esta voluntad compartida de liderar una transformación industrial ordenada, justa y competitiva

   VALLADOLID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   La Mesa Municipal de la Automoción de Valladolid trabaja en la elaboración de una declaración del sector que expresa el compromiso con una neutralidad climática competitiva que trasladará a las ciudades Misión que buscan este objetivo.

   Así lo ha explicado el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, durante la reunión del grupo de trabajo del Reto Ambiental creado dentro de la Mesa, compuesto por 20 empresas y entidades del sector, que se ha desarrollado en la sede de Potencia y Control, que cuenta con 110 empleados, ubicada en el Polígono de San Cristóbal, y una de las empresas locales que se ha sumado a este órgano representativo de la automoción.

   El alcalde de la ciudad ha incidido en que la Mesa de la Automoción ha ido avanzando en distintas etapas con su constitución, en octubre de 2023, se ha avanzado en el 'Reto Humano, el talento', y el 'Reto Tecnológico' y, ahora, con el desafío ambiental se completa la organización de dicha entidad.

   Jesús Julio Carnero ha explicado que se trata de hacer una declaración de defensa del sector de la automoción teniendo en cuenta que se quiere una neutralidad climática, que se enmarca en los objetivos de Valladolid como Ciudad Misión.

   "Pero queremos que sea una neutralidad climática competitiva, es decir, que esté compensado los ámbitos de sostenibilidad medioambiental con los ámbitos de competencia industrial", ha explicado el primer edil, quien ha destacado la importancia de este aspecto no sólo en la ciudad sino también en el país y en el conjunto de Europa.

   A este respecto, ha apuntado que el compromiso no es sólo del Ayuntamiento y desde el compromiso de Ciudad Misión, ya que tiene una parte "fundamental y esencial" en todo el ámbito privado y ha asegurado que toda la industria de la automoción "está plenamente comprometida con esa sostenibilidad medioambiental".

TRANSICIÓN ORDENADA

   Sin embargo, ha aclarado que dicha sostenibilidad medioambiental "necesariamente" tiene que transitar "de manera ordenada" hacia nuevos modelos electrificados o nuevos sistemas de combustión y que permita una adaptación "por parte de las empresas, por parte de los usuarios y por parte de todo el sector", al que ha afirmado que hay que defender, con los problemas estructurales que pueda tener, pero también los coyunturales, como la amenaza de aranceles.

   Con estas premisas, en el marco de esta reunión, se ha presentado a los integrantes de la Mesa una propuesta de 'Declaración de Valladolid' (Declaración del Sector de la Automoción hacia una Neutralidad Climática Competitiva de las Ciudades Misión españolas) que refleja la voluntad compartida de liderar una transformación industrial ordenada, justa y competitiva, que contribuya a la descarbonización del transporte y refuerce la posición de las Ciudades Misión como referentes europeos en innovación, cohesión social y sostenibilidad.

   La 'Declaración' apuesta por la neutralidad tecnológica, la atracción de inversiones, el impulso al talento local y la creación de un marco financiero estratégico, estable y alineado con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

   Con esta propuesta, el Ayuntamiento de Valladolid adquiere el compromiso para promover su adopción entre las demás Ciudades Misión de España, animándolas a hacerla suya y sumarse a esta transformación industrial y sostenible del sector de la automoción.

   Además de la defensa de una transición ordenada y la descarbonización, el sector y la ciudad tienen en cuenta la oportunidad para la logística industrial de la ubicación estratégica de Valladolid en el Corredor Atlántico de la red transeuropea de transportes (ferrocarril y marítimo).

   En este sentido, se considera "clave" para el desarrollo del sector el nuevo Hub Logístico y Agroalimentario de Valladolid, que concentrará en la misma zona actividad industrial, actividad logística e intermodalidad ferroviaria. Permitirá la reducción de emisiones, de costes logísticos y de transporte tanto para la logística industrial como para la distribución y el reparto urbano de mercancías.

VISIÓN Y PROPUESTAS

   Desde el ámbito local, compatibilizar sostenibilidad ambiental y competitividad industrial requiere adoptar una visión "ambiciosa y proactiva" que permita varios hitos, ha señalado el Ayuntamiento.

   Así, se persigue apalancar el cambio en la innovación mediante el impulso del ecosistema local de innovación donde universidades, centros tecnológicos y empresas colaboren para acelerar el salto hacia una automoción verde y digital.

   Por otro lado, se trata de reforzar Valladolid como Hub Logístico Sostenible con el apoyo al sector en su transformación tecnológica para que se conviertan en referentes europeos de eficiencia energética, economía circular y electrificación mediante el apoyo para el impulso de planes de descarbonización para entidades y empresas del sector y la promoción de las instalaciones cero-emisiones en 2030.

   El tercero de los objetivos que se persigue es impulsar el talento local asociado al nuevo modelo de transición verde en el sector automovilístico, protegiendo y transformando el empleo.

   Asimismo, se trata también de captar inversión alineada con los objetivos climáticos a través de 'Valladolid Now', promover Valladolid como una plaza industrial preparada para atraer proyectos estratégicos europeos vinculados a la transición ecológica e industrial y Ofrecer un entorno industrial favorable, con infraestructura sostenible, disponibilidad de talento, y gobernanza estable, alineado con el Green Deal Industrial europeo.

   También se persigue impulsar la cooperación entre ciudades españolas líderes en automoción y comprometidas con la neutralidad climática con el objetivo de compartir soluciones, generar proyectos conjuntos y reforzar una posición común ante los retos de la transición verde.

   Finalmente, se busca alcanzar una gobernanza activa y posicionamiento estratégico en Europa mediante el refuerzo de la participación activa de Valladolid en distintas plataformas y foros de ámbito nacional y europeo con capacidad de influencia en las políticas climáticas.