Pleno-Patricia Gómez preguntará en su primer 'cara a cara' con Mañueco qué legado va a dejar como presidente en la CCAA

Publicado: viernes, 23 mayo 2025 13:58

PSOE lleva la toma en consideración de la PL de modificación de la ley de Vivienda para blindar las viviendas públicas "de por vida"

VALLADOLID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La nueva portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patricia Gómez, centrará su primer 'cara a cara' con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en preguntar al jefe del Ejecutivo qué legado va a dejar en Castilla y León.

Esta es la principal novedad del próximo pleno de las Cortes --tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo-- en el que el presidente de la Junta afrontará un nuevo 'cara a cara' con un portavoz parlamentario, en esta ocasión con la socialista Patricia Gómez que ha relevado en el cargo a Luis Tudanca, que el 6 de mayo tomó posesión como senador por designación de la Comunidad Autónoma.

Hay que recordar que el primer pleno de este periodo de sesiones comenzó con un nuevo 'cara a cara' entre Fernández Mañueco y el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, cargo que asumió David Hierro tras la dimisión el 3 de febrero de todos sus cargos, incluido el escaño, de su antecesor, Juan García-Gallardo.

En esta ocasión, David Hierro preguntará a Alfonso Fernández Mañueco qué acciones va a desarrollar la Junta de Castilla y León frente a las amenazas de Bruselas al sector primario.

En el caso del Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, el encargado de formular la pregunta de control al presidente será el portavoz de los leonesistas, Luis Mariano Santos, que quiere saber qué está haciendo la Junta para solucionar los problemas que están sucediendo en La Bañeza en las últimas semanas.

Finalmente, desde el Grupo Mixto la pregunta de control correrá a cargo del procurador por Valladolid Francisco Igea que cuestionará sobre los principios políticos, éticos y morales de la acción del presidente de la Junta en la recta final de la Legislatura.

Por otro lado y además del resto de las preguntas de control a los otros miembros del Gobierno, que incluyen el anuncio de despido colectivo en las plantas de Azucarera y la situación de la planta de Siemens Gamesa en Ágreda (Soria), el orden del día prevé como último punto el debate la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley del derecho a la vivienda de Castilla y León promovida por el Grupo Socialista para blindar las viviendas públicas "de por vida".

La propuesta legislativa del PSOE aboga también por limitar el precio del alquiler a un máximo del 30 por ciento de los ingresos de la unidad familiar arrendataria en el caso de los inmuebles que hayan sido beneficiarios de cualquier tipo de ayuda económica procedente de la Administración pública o hayan sido promovidos en suelos calificados como reservados para vivienda de protección pública.

El orden del día del Pleno incluye sendas interpelaciones, ambas del cupo del PSOE, en materia de atención a las personas con discapacidad y de deporte, y otras dos mociones, la primera del Grupo Socialista sobre patrimonio cultural y la segunda de Vox sobre política económica y competitividad.

Finalmente, se debatirán cuatro PNL, dos del Grupo Socialistas, que se dirige en ambas a la Junta, y otras dos del Grupo Popular, que formula sus propuestas al Gobierno central al que exige en la primera que rectifique las modificaciones del AVE Madrid-Galicia y revise cuestiones relativas a prestaciones ferroviarias en Castilla y León.

Con la segunda iniciativa los 'populares' piden al Ejecutivo central que incluya "las dotaciones económicas necesarias" en los presupuestos generales "para renovar, reparar, actualizar y ampliar de manera urgente" las infraestructuras culturales de titularidad estatal y gestión autonómica en todas las provincias de Castilla y León

Por su parte, el PSOE pide a la Junta en la primera PNL que acuerde la actualización de las instrucciones de elaboración de las nóminas del personal estatutario del Servicio de Salud para que la tabla de retribuciones a percibir por el personal con relación laboral especial para la formación de especialistas los profesionales de enfermería alcancen, como mínimo, el SMI.

La segunda PNL de los socialistas también se dirige a la Junta de Castilla y León para que realice diferentes actuaciones en favor de la salud visual.

Contador