El programa 'Conciliamos Semana Santa' llega ya a 3.307 niños, un 18% más que el pasado año

Publicado: martes, 15 abril 2025 12:10

ÁVILA 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

El programa 'Conciliamos Semana Santa' consigue la adhesión de casi una veintena de centros más que en la pasada edición, hasta 122, y ya se han inscrito 3.307 niños, 508 más que en 2024, con un incremento del 18 por ciento.

Así lo ha señalado la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante su visita al CEIP 'La Moraña', de la localidad abulense de Arévalo, donde participan 25 niños.

Tal y como ha asegurado Isabel Blanco, el "éxito" de participación del programa, "que crece edición tras edición", ha obligado a la Junta a aumentar el presupuesto un 46 por ciento hasta los 4 millones de euros, también debido "a unas altas expectativas que se han ido cumpliendo".

'Conciliamos Semana Santa' está dirigido a niños de entre 3 y 12 años -14 si tienen necesidades educativas especiales- para que realicen actividades lúdico-educativas los días laborables de este periodo no lectivo mientras sus padres pueden ir con normalidad al trabajo. Es una manera de fomentar tanto la conciliación como la corresponsabilidad, a la vez que se ofrece la oportunidad de que los menores disfruten mientras aprenden, recuerda la Consejería a través de un comunicado.

Este recurso, integrado en el 'Plan Familias' de la Junta, que aglutina "un importante y sustancial" conjunto de servicios, programas y ayudas destinados a las familias de Castilla y León, es accesible a todos los municipios, ha asegurado la vicepresidenta, ya que el "compromiso" del Ejecutivo autonómico es que "ninguna parte del territorio de la Comunidad se quede sin servicios de conciliación y de promoción de la corresponsabilidad".

Pero también es accesible para todas las familias, ya que, por decimotercer año consecutivo, los precios permanecen invariables. Es decir, desde 2013 continúan exactamente igual. En primer lugar, los precios se abonan por capacidad económica: la cuota diaria es de cuatro euros para familias con ingresos de entre 9.000 y 18.000 euros anuales y de seis euros para aquellas que ingresen más de 18.000 euros al año.

Por otra parte, es gratuito para las familias con menor renta, las numerosas de categoría especial, las que tengan miembros que hayan padecido violencia machista o sean víctimas del terrorismo, los menores bajo medidas de protección a la infancia y los de otras nacionalidades que participan en programas de acogida temporal.

Los requisitos de participación para que pueda llevarse a cabo 'Conciliamos' son "mínimos". En localidades de menos de 3.000 habitantes debe haber al menos cinco niños que soliciten participar en el programa, al menos 8 en localidades de entre esa población y 20.000 vecinos y, a partir de esas cifras, se precisa de un mínimo de 15 menores. Las corporaciones locales se encargan tanto de ceder las instalaciones como de su mantenimiento y la Junta financia el coste de los monitores y los materiales, detalla la Consejería.

Además, los niños de familias vulnerables que viven en entornos socioeducativos más complejos pueden asistir a esta vertiente inclusiva de 'Conciliamos', aunque sus padres no tengan la necesidad de conciliar. Sin embargo, sus hijos sí precisan de que el ambiente socioeducativo adecuado para sus necesidades no se interrumpa. En 2024, participaron 3.088 niños en cinco centros de Burgos, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora en la vertiente inclusiva del programa.

MÁS RECURSOS

Si 'Conciliamos' se centra en las vacaciones de los niños, el programa 'Crecemos' lo hace durante el curso escolar, pero, en esta ocasión, para los más pequeños: los que tienen edades comprendidas entre 0 y 3 años y cuyos padres necesitan dejarlos en un entorno seguro y donde puedan aprender.

Esta iniciativa, que también se realiza con las entidades locales y se desarrolla en pequeños núcleos rurales sin apenas recursos para conciliar, es gratuita para las familias castellanas y leonesas, está presente en 263 municipios, oferta 3.945 plazas y da trabajo a 400 profesionales, y se sitúa como un elemento generador de empleo, esencial para fijar población. La Junta destina 7,9 millones de euros para su desarrollo.

Otra de las iniciativas que ha venido tanto creciendo como consolidándose es el 'Bono Concilia', una subvención de 750 euros por hijo menor de 3 años que concede la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para que los padres afronten los gastos relacionados con la conciliación familiar -guardería, cuidadores, etc.- siempre y cuando los progenitores trabajen, lo cual habrán de acreditar. Esta subvención se otorga en régimen de concurrencia competitiva y el principal criterio de concesión es el nivel de renta de las familias: aquellas que tienen menos ingresos tienen preferencia sobre el resto.

La Junta ha concedido en 2024 un total de 13.376 bonos a 12.615 familias, mientras que el pasado año se entregaron 13.334 bonos que llegaron a más de 12.500 familias de la Comunidad. Las cifras no sólo se mantienen, sino que se incrementan ligeramente, erigiéndose en una de las alternativas más sólidas dentro de las ayudas a la conciliación.

Contador