PSOE de Salamanca propone convertir la antigua residencia San Juan de Sahagún en un centro sociosanitario para mayores

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca, José Luis Mateos (d), y el concejal Juan José García Meilán (i).
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca, José Luis Mateos (d), y el concejal Juan José García Meilán (i). - PSOE DE SALAMANCA.
Publicado: miércoles, 7 septiembre 2022 13:50

SALAMANCA, 7 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca ha pedido la conversión de la antigua residencia San Juan de Sahagún en un espacio sociosanitario de cuidados públicos a personas mayores en situación de dependencia.

Esta iniciativa la llevará el PSOE en forma de moción al pleno municipal de este viernes, 9 de septiembre, con el objetivo de "lograr los acuerdos necesarios para reclamar este cambio a la Junta de Castilla y León", tal y como han explicado el portavoz del Grupo Socialista, José Luis Mateos, y el concejal Juan José García Meilán.

La residencia de mayores San Juan de Sahagún, ubicada en la carretera de Aldealengua, en el término municipal de la ciudad de Salamanca, se creó para albergar a más de 150 personas.

Ahora, como ha señalado el portavoz del PSOE, "con la construcción de una nueva residencia en el barrio de Puente Ladrillo se va a sustituir una por otra".

Sin embargo, los socialistas consideran que esta infraestructura "no se puede perder y debe mantener su uso social, su plantilla y su carácter público" a través de un marco de colaboración entre Ayuntamiento y Junta.

"Contar con asistencia sociosanitaria digna es una demanda de las personas mayores, más aun cuando cada vez existe una mayor esperanza de vida", han argumentado los representantes municipales del PSOE.

En este sentido, García Meilán ha insistido en que actualmente "no se está dando una respuesta a las familias que tienen personas mayores con problemas de dependencia grave, enfermedades crónicas o enfermedades temporales agudas que sean incapacitantes", ya que tras la atención sanitaria, "o deciden acudir a una residencia privada que le va a costar 3.000 euros o piden el reconocimiento de la dependencia, un proceso que se puede alargar dos años hasta acceder a una residencia pública".

Ante "la falta de plazas públicas de atención a personas mayores en la ciudad", la conversión de la residencia San Juan de Sahagún en un centro sociosanitario "facilitaría el mantenimiento de la autonomía personal por medio de atención diurna y permitiría ofrecer diferentes tipos de plazas residenciales", han explicado.

Sobre esos tipos, han defendido espacios para dependientes de grado 1 que "no disponen de otras alternativas habitacionales"; para dependientes de grados 2 y 3 "con alojamiento y atención integral a quienes no pueden vivir temporalmente en su medio habitual por distintas circunstancias, como problemas psicológicos o periodos de incapacitación grave"; plazas de "respiro de fin de semana y apoyo a las familias", así como plazas paliativas para que personas que se encuentran "en las últimas fases de su vida puedan ser atendidas de forma adecuada".

Así, la propuesta del PSOE "apuesta por una asistencia sociosanitaria de calidad para las personas con dependencia a través de una atención pública y comunitaria".

Esta perspectiva, han destacado, "favorece la creación de empleo asociado a este sector, además de ofrecer un nuevo espacio de formación en la ciudad para estudiantes universitarios o de formación profesional".

Por último, los socialistas han explicado la "singularidad" que presenta el edificio en el que se ubica la residencia San Juan de Sahagún.

"Se trata de un edificio racionalista, diseñado por Francisco Coello de Portugal en el año 1962, que la Junta de Castilla y León está dejando caer, lo está abandonando y dejando a su suerte", han añadido.

Leer más acerca de: