La restauración de la Catedral de Valladolid concluirá en 2027 con una inversión de 6,4 millones

976056.1.260.149.20250512141853
Vídeo de la noticia
El Alcalde, Jesús Julio Carnero; El Arzobispo, Luis Argüello, Y El Consejero De Cultura, Turismo Y Deporte, Gonzalo Santonja, Firman El Protocolo Para Impulsar El Proyecto De Revitalización Del Conjunto Catedralicio De Valladolid. - AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
Actualizado: lunes, 12 mayo 2025 17:48

   Arzobispado, Junta y Ayuntamiento firman el protocolo del proyecto para revitalizar la Catedral de Valladolid

   VALLADOLID, 12 May. (EUROPA PRESS) -

   Las obras del proyecto de restauración y revitalización de la Catedral de Valladolid de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Valladolid y su entorno prevén culminar en 2027 y contar con una inversión de 6,4 millones de euros.

   Así se ha dado a conocer este lunes, 12 de mayo, tras la firma del protocolo para "promover el desarrollo" del proyecto que desarrollará la Fundación Edades del Hombre y que afecta al conjunto catedralicio de la capital, el cual ha sido rubricado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja; el alcalde, Jesús Julio Carnero, y el arzobispo, Luis Argüello, en el Patio de los Cipreses de la seo.

   El protocolo, con una duración inicial de cuatro años y posibilidad de prórroga por un período de cuatro años más, contempla la posterior formalización de un convenio entre las partes y constituye una declaración de intenciones de las partes en torno a una iniciativa que pretende acercar a la ciudadanía este templo del siglo XVI de estilo herreriano y añadidos barrocos, así como los fondos del Museo Diocesano y Catedralicio, que en 2025 cumple 60 años desde su inauguración.

   Se ha formado así una alianza que pretende dar a este edificio el "reconocimiento y valor que merece" después de que no haya recibido la "atención que su grandeza requiere", tal y como ha señalado Santonja, quien ha precisado que el proyecto se va a ejecutar durante tres años, 2025, 2026 y 2027.

   Asimismo, ha avanzado que "pocos meses" se firmará el convenio específico para "concretar" las aportaciones que realizarán las partes para poner en marcha las obras, cuyo coste asciende finalmente hasta los hasta los 6,4 millones de euros (IVA, incluido).

   Este proyecto fue seleccionado el pasado mes de diciembre en la convocatoria de ayudas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana con cargo al Programa 2% Cultural, lo que conllevaría una aportación máxima por parte del Gobierno de 2.306.135,60 euros, lo que ha subrayado Santonja, quien ha defendido que "cuantas más instituciones" se "den la mano" en este proyecto, "mejor".

   Así, las obras comenzarán este año, una vez sea definitiva la resolución del Ministerio y éste abone la ayuda, tal y como ha indicado el Arzobispado de Valladolid, cuya máxima autoridad ha destacado que el proyecto pretende "recuperar una forma en medio del caos" con el propósito de "revitalizar" la Catedral como "un lugar de culto" para hacer una "cultura que atraviese las dimensiones económicas y políticas".

   En este sentido, ha incidido en que el proyecto favorecerá "el bien común", algo que ha compartido el alcalde de Valladolid, quien ha ensalzado la seo como un "lugar de encuentro para todos los vallisoletanos con independencia de sus creencias".

   Asimismo, ha indicado que Valladolid tiene la "religiosidad" como "hilo conductor", lo que hace hincapié en la necesidad de este proyecto que supondrá la "merecida" rehabilitación del conjunto catedralicio, un lugar "único y excepcional".

ACTUACIONES EN CUATRO ÁMBITOS

   En concreto, el proyecto contempla cuatro grandes actuaciones. Por un lado, la modernización del actual Museo Diocesano y Catedralicio, con un nuevo diseño expositivo y estructural que, además de ofrecer al visitante un renovado concepto museográfico, favorecerá una mejor contemplación de las obras que en él se custodian.

   Asimismo, contará con una nueva sala e incorporará recursos gráficos y tecnológicos para favorecer un discurso expositivo basado en la interpretación de las colegiatas y la propia Catedral, procurando un equilibrio estético entre la arquitectura de la seo vallisoletana y un mobiliario moderno.

   El Museo verá, además, reubicada su entrada y salida -actualmente, solo se puede acceder atravesando el interior del templo- en el conocido como Patio de los Cipreses, lo que permitirá que pueda ser visitado también en horario de culto. Igualmente, este espacio será urbanizado y abierto al público, con lo que quedará integrado en la ciudad.

   Otra de las actuaciones proyectadas permitirá adecuar la Puerta de Santa María, con salida a la Plaza de la Universidad, para facilitar el tránsito de las procesiones de Semana Santa y otras celebraciones religiosas.

   En este punto se colocará una puerta del tamaño de la embocadura de piedra, recuperando así el espacio interior que se encuentra limitado por una serie de paneles. Además, se dotará a esta infraestructura de dos lucernarios laterales que permitirán admirar desde el interior de la Catedral el capitel y la cornisa del crucero.

   Por último, se creará la Biblioteca Histórica de la Archidiócesis de Valladolid con fondos, entre otros, de la Biblioteca Capitular y la Biblioteca del Seminario Diocesano. Se trata de un nuevo espacio de más de 800 metros cuadrados que estará ubicado sobre la Nave del Evangelio y el lateral Oeste de lo que queda en pie de la antigua Colegiata.

   La Biblioteca estará conectada con el exterior, por medio de unas escaleras y un ascensor que darán acceso a este nuevo espacio desde la Plaza de Portugalete.

   Como paso previo al inicio de las obras, se han realizado los estudios arqueológicos, de conservación y restauración preceptivos en este tipo de intervenciones. Los resultados de estos estudios preliminares han permitido confirmar que las actuaciones previstas en el Patio de los Cipreses no afectan a la conservación del yacimiento de la primitiva Colegiata.

CIERRE DEL MUSEO DIOCESANO

   Además, mientras se avanza en la obtención de los permisos y licencias necesarias al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC), el próximo 25 de mayo se procederá al cierre, hasta nuevo aviso, del Museo Diocesano y Catedralicio.

   Desde esta fecha, los operarios procederán ya al traslado de obras a otras dependencias, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio artístico que atesora la Catedral en su Museo y despejar los espacios donde se intervendrá.

   En próximas fechas, como establece la legislación actual, las obras saldrán a concurso público. Las directrices para acceder a las bases de la convocatoria serán publicadas en los medios propios de la Delegación de Medios de Comunicación Social de la Archidiócesis de Valladolid.