Sierra Pambley (León) acoge el día 19 una charla de Juan Matas Caballero sobre la inspiración clásica en el Siglo de Oro

El catedrático de Literatura Española de la ULE Juan Matas Caballero, que protagonizará la conferencia en Sierra Pambley.
El catedrático de Literatura Española de la ULE Juan Matas Caballero, que protagonizará la conferencia en Sierra Pambley. - ULE
Publicado: jueves, 15 mayo 2025 17:29

LEÓN 15 May. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Sierra Pambley acogerá el próximo lunes día 19 a partir de las 19.30 horas la cuarta conferencia del ciclo 'De Grecia y Roma a nuestros días' que organiza el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León (ULE).

En esta ocasión el catedrático de Literatura Española de la ULE Juan Matas Caballero abordará la inspiración clásica en los autores del Siglo de Oro como Garcilaso de la Vega o Luis de Góngora.

Según ha informado la ULE en una nota recogida por Europa Press, la conferencia se enmarca en el ciclo 'De Grecia y Roma a nuestros días. La herencia clásica en Occidente' y se centrará su análisis en concepto renacentista de imitatio. Posteriormente, abordará la aplicación de este concepto en autores como Garcilaso de la Vega y Luis de Góngora.

De este último analizará un soneto donde se pone de manifiesto la 'imitatio' de los clásicos, que incluso llega a superarse con la 'inventio', como búsqueda y hallazgo de nuevas ideas y argumentos para la construcción del texto literario.

Conocido por su profunda investigación en el Siglo de Oro y especialmente en la obra de Góngora, Juan Matas Caballero es un "referente" en la literatura hispánica y ha sido reconocido por su labor en la recuperación y estudio de los clásicos españoles.

Además, su análisis de la influencia de los autores del Siglo de Oro en la literatura contemporánea española le ha valido el reconocimiento internacional. La conferencia, la cuarta del ciclo que tendrá lugar a las 19.30 horas en la Fundación Sierra Pambley, es "una oportunidad única" para conocer más sobre las huellas que la tradición clásica dejó en los autores del Siglo de Oro y un imprescindible para todos los interesados en la literatura española y la cultura clásica.