La tarjeta BusCyL llega para quedarse con una inversión de 65 millones anual para viajar gratis en bus

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presenta la tarjeta BusCyL.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presenta la tarjeta BusCyL. - JCYL
Actualizado: jueves, 29 mayo 2025 14:43

VALLADOLID 29 May. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno de la Junta estima una inversión de entre 60 y 65 millones anuales para implantar la gratuidad general del transporte público regular de viajeros por carretera en todas las concesiones gestionadas por la Comunidad, una medida de "justicia territorial, enmarcada en una política estructural, planificada y permanente que persigue garantizar una movilidad accesible, inclusiva y sostenible en todo el territorio con independencia del lugar de residencia de las personas a las que beneficia".

"Es una línea de trabajo sin duda muy distinta a la de otras administraciones. No voy a dejar la oportunidad de hacer el contraste con la política que quiere desarrollar el Gobierno a través del borrador de mapa estatal de transportes por carretera que prevé la supresión de 474 paradas en la Comunidad que afectarían además a 346 municipios, provocando una situación de desatención a una población como la rural a la que nosotros proteger más", ha reflexionado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde ha detallado el funcionamiento de la tarjeta Buscyl.

Una medida que "beneficiará" a todas las personas empadronadas en Castilla y León, que podrán realizar viajes "ilimitados" en todas las rutas de concesión autonómica mediante la nueva tarjeta única de transporte Buscyl, presentada esta semana en León.

"Queremos garantizar una movilidad accesible, inclusiva y sostenible en todo el territorio, con independencia del lugar de residencia", ha añadido el consejero que ha parafraseado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, al recordar que con esta iniciativa se da "un paso más" para "consolidar el transporte como pilar del Estado del bienestar".

Con esta actuación, el Gobierno autonómico reafirma su "voluntad de seguir mejorando la calidad de vida" de los castellanoleoneses, a través de un modelo de movilidad que, en sus palabras, favorece "la equidad, la eficiencia y la sostenibilidad".

A través de la tarjeta Buscyl, los empadronados en Castilla y León podrán viajar gratis en todas las rutas de transporte dependientes del Ejecutivo autonómico. Los menores de 15 años podrán solicitarla a partir del 1 de junio de 2025, y desde el 1 de julio estará disponible para el resto de la ciudadanía.

La tarjeta, que podrá obtenerse tanto en formato físico como digital para llevar en el móvil, permitirá a empadronados viajar de manera gratuita e ilimitada en todos los autobuses metropolitanos e interurbanos gestionados por la Junta. Los no empadronados, por su parte, podrán utilizarla como monedero electrónico para abonar sus trayectos.

La solicitud se realiza a través de la web oficial www.buscyl.es, con atención y asesoramiento disponibles en el 012 y en el número directo del Centro de Control de Transporte de Castilla y León (887 88 15 69).

El despliegue de la tarjeta Buscyl se realizará de forma progresiva, para garantizar una implantación "ordenada y eficaz". En cuanto a los plazso, desde el 1 de julio de 2025 estará operativa para menores de 15 años, y a partir del 1 de septiembre comenzará su funcionamiento en todas las rutas de transporte metropolitano. En paralelo, se extenderá progresivamente al transporte interurbano en toda la Comunidad, cuyas fechas concretas se anunciarán en la web oficial.

VALLADOLID, LEÓN, SALAMANCA, SEGOVIA Y BURGOS

No obstante, ha matizado que primero se implantará en las ciudades con "ámbitos de influencia" con transporte metropolitano como Valladolid, León, Salamanca, Segovia y Burgos y posteriormente "al resto de concesiones" de carácter interurbano para que a 31 de octubre "toda la población empadronada de Castilla y León disfrute de esta medida.

En cuanto al presupuesto para sujetar la medida, Sanz Merino ha asegurado que la "prórroga" de las Cuentas dan respuesta al coste de la iniciativa al ser, este año, "residual" ya que habrá dos años de implementación.

También ha mostrado su sorpresa por las críticas recibidas -en alusión a las del ministro del ramo Óscar Puente-- al entender que es una medida con "innumerables ventajas, anudada a la lucha contra la despoblación y alineada con todas las acciones que propician el reto demográfico".

En este sentido, ha insistido en rechazar que la decisión de no solicitar las bonificaciones estatales al transporte vaya a repercutir al ciudadano. "En 2024 el importe de la bonificación del Ministerio de Transportes para todo el año fue de 3.800.000 euros para un servicio que he evaluado entre 60 y 65 millones de euros. La importancia que se ha intentado atribuirse el Ministro de Transportes en lo que es el desarrollo de esta medida tiene una magnitud determinada que es la de 6 euros de cada 100. El resto, 94, los pone la Junta y por lo tanto sitúa a cada uno en su compromiso", ha argumentado.

MEDIDA PIONERA

La gratuidad del transporte público regular de viajeros por carretera es una medida "pionera" a nivel nacional, que sitúa a Castilla y León "a la vanguardia en la gestión de servicios públicos". "Con un sistema cien por cien gratuito para las personas empadronadas -sin distinción de edad-, se estima que se alcanzarán los 15 millones de viajes anuales", ha añadido para cifrar en 14 millones los actuales.

Desde hace más de dos décadas, Castilla y León ha sido "pionera", ha recordado el consejero, en el desarrollo de iniciativas innovadoras como el transporte a la demanda o, más recientemente, el Bono Rural Demanda Gratuito, implantado en 2021, que permite viajar de manera gratuita e ilimitada dentro de este sistema.

Asimismo, el transporte metropolitano, históricamente bonificado en un 33 por ciento y con una bonificación adicional del 50 por ciento en títulos multiviaje desde 2023, responde eficazmente al modelo de población de la Comunidad.

Contador