Andorra constituye los nuevos ayuntamientos tras las elecciones del 17 de diciembre

Foto de familia de los nuevos miembros del comú de Andorra la Vella
Foto de familia de los nuevos miembros del comú de Andorra la Vella - COMÚ D'ANDORRA LA VELLA/TONY LARA
Publicado: jueves, 28 diciembre 2023 19:43

La cónsul de Escaldes no ha podido jurar el cargo al encontrarse enferma

ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

Andorra ha vivido este jueves la jornada de constitución de los nuevos comuns (ayuntamientos) surgidos de las elecciones del pasado 17 de diciembre y que empezarán su mandato el 1 de enero.

Las siete parroquias (municipios) han celebrado sus plenos para elegir a los nuevos cónsules (alcaldes) y consellers (concejales), coincidiendo con el día de los Santos Inocentes.

La principal anécdota se ha dado en Escaldes-Engordany, la segunda parroquia más poblada del país, donde Rosa Gili, de Consens y que repite como cónsul, no ha podido jurar el cargo al encontrarse enferma.

Aun así, la sesión se ha desarrollado con normalidad y el resto de miembros de la corporación han tomado posesión de su cargo.

El renovado cónsul menor (vicealcalde) de Escaldes-Engordany, Quim Dolsa, ha deseado los "mayores aciertos" a los nuevos miembros del comú y ha situado las acciones para contribuir a solucionar el problema de la vivienda entre los objetivos prioritarios.

La consellera de la minoría demócrata, Anna Garcia, ha destacado la voluntad de hacer un trabajo "constructivo" durante los próximos 4 años.

En la capital, Andorra la Vella, ha habido relevo y el equipo de Enclar, encabezado por Sergi González y Olalla Losada, ha accedido a la nueva mayoría comunal, dejando en la oposición al cónsul saliente, el demócrata David Astrié, acompañado de su excónsul menor, Miquel Canturri, y Rosa Maria Sabaté.

Astrié, en su discurso de despedida, ha destacado que finalizaba su etapa "con la cabeza bien alta", asegurando que haber sido cónsul ha sido una de las mejores experiencias que ha vivido, según sus palabras.

Su sucesor se ha comprometido a abrir las puertas de su despacho para escuchar a la ciudadanía y ha afirmado que inicia el cargo con "muchas ganas y mucha ilusión".

En Sant Julià de Lòria también se ha renovado la corporación, y Cerni Cairat y Sofia Cortesao, de Desperta Laurèdia, han tomado el relevo a Josep Majoral y Mireia Codina de Unió Laurediana, que ahora quedan en la minoría.

Cairat ha tendido la mano a Majoral afirmando que "solo hay un único pueblo", mientras que Majoral ha anunciado una oposición reflexiva, destacando que se van con mucho trabajo hecho, ha dicho literalmente.

En la Massana, la hasta ahora cónsul menor, Eva Sansa, ha jurado como nueva cónsul mayor, después de ganar las elecciones con la candidatura de Ciutadans Compromesos.

Sansa, que tiene a Roger Fité como cónsul menor, ha afirmado que las dos grandes prioridades son la gestión del agua y la revisión del plan de urbanismo.

El conseller de la minoría, Guillem Forné, ha dicho que empieza con ilusión, textualmente, y que prevé una oposición "100% constructiva".

En Ordino, Maria del Mar Coma y Eduard Bringué, de la candidatura ACO+Demócrates, han jurado como cónsul mayor y menor, respectivamente, sustituyendo a Josep Ángel Mortés y Eva Choy que finalizan etapa política.

DUDAS

La oposición en Ordino estará liderada por Enric Dolsa, de Units per Ordino, que ha manifestado dudas sobre los resultados electorales: "No se los creen ni ellos", ha dicho.

Dolsa ha manifestado públicamente dudas sobre el proceso de voto por depósito judicial y ha manifestado que el partido "no ha terminado, queda la prórroga y los penaltis", haciendo referencia al hecho que no descarta recurrir los resultados en los tribunales.

Por su parte, la nueva cónsul ha respondido que poniendo en duda el sistema "se hace un triste servicio a la democracia".

Finalmente, en Canillo, Jordi Alcobé ha sustituido a Francesc Camp como cónsul mayor y tiene a Marc Casal que revalida su cargo como cónsul menor.

Camp se ha despedido destacando la revisión del plan de urbanismo que, según sus palabras, marcará tendencia, mientras que Alcobé ha asegurado que es un "privilegio y un honor" asumir el cargo y ha puesto en valor tomar el relevo en la gestión con un comú saneado.

Leer más acerca de: