140 escritores representarán a España en la Feria del Libro de Bogotá, de la que es país invitado

Presentación de la programación de España en la Feria del Libro de Bogotá, con el comisario Antonio Monegal, la directora del Libro Maria José Gálvez, el ministro Ernest Urtasun y la directora de Programación de AC/E, Inmaculada Ballesteros
Presentación de la programación de España en la Feria del Libro de Bogotá, con el comisario Antonio Monegal, la directora del Libro Maria José Gálvez, el ministro Ernest Urtasun y la directora de Programación de AC/E, Inmaculada Ballesteros - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 14 abril 2025 14:44

El lema es 'Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta'

BARCELONA, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

Un total de 140 autores españoles participarán en las 102 sesiones del programa literario de España como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Colombia), que se celebra del 25 de abril al 11 de mayo, en una programación bajo el lema 'Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta'.

Lo han explicado en rueda de prensa este lunes en Barcelona el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la directora general del Libro, Maria José Gálvez; la directora de Programación de Acción Cultural Española, Inmaculada Ballesteros, y el comisario literario del programa, Antonio Monegal.

Urtasun, que ha tenido un recuerdo al inicio de la presentación por el escritor Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo, ha dicho que el lema "es un acierto" con la cultura de la paz y la sostenibilidad como temática, y ha subrayado que en este mundo convulso Colombia tiene mucho que decir sobre construcción de la paz.

El ministro ha subrayado la importancia de la presencia de España como invitada en ferias, como anteriormente en Guadalajara (México) y Angouleme (Francia) y ahora en Bogotá, y con el horizonte en la conferencia mundial cultural Mondiacult que se celebrará en Barcelona en otoño.

Gálvez ha subrayado que habrá presencia de "todas las lenguas del Estado y de todos los géneros literarios", en una feria que ha recordado que se proyecta desde el pensamiento crítico y en la que el pabellón español será de 3.000 metros cuadrados.

Entre los participantes figuran Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Elvira Sastre, Agustín Fernández Mallo, Pol Guasch, Jordi Amat, Lucía Carballal, Sergio del Molino, María Velasco, Josep Maria Miró, Luna Miguel y Sara Barquinero, entre otros.

La ceremonia inaugural, el 25 de abril, en la que estará presente Urtasun, contará con la participación del escritor Javier Cercas, que impartirá una conferencia, y se clausurará con la proyección el 10 de mayo de 'Viaje a la luna', de Frederic Amat, sobre el único guión que escribió Federico García Lorca.

El contenido del programa estará compuesto por sesiones vinculadas con el ensayo y el pensamiento bajo epígrafes como '50 años después', 'Debates sobre género', 'Desplazamientos e identidades', 'El tiempo en que vivimos', 'Experiencias', 'La paz como promesa', 'Literatura & historia', 'Pensar juntos' y 'Visualidad y ciudadanía'.

También contará con sesiones 'in memoriam' en las que se homenajeará a Almudena Grandes, Jorge Semprún, y autores de las que se cumple el centenario este año como Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Josep Maria Llompart e Ignacio Aldecoa, así como a la relación entre la agente literaria Carmen Balcells y Gabriel García Márquez.

La poesía también tendrá peso dentro del programa con 'La hora de la poesía', donde diariamente autores recitarán poemas propias, y habrá un espacio de 'slam poetry', con dos exhibiciones en las que participarán poetas de España y Colombia.

La participación española también incluirá una exposición fotográfica 'Miradas que atraviesan', comisariada por Sandra Maunac, y otra dedicada al cómic, 'Memoria dibujada', ambas en el pabellón de España, a las que se sumará una de Francesc Torres, Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2024, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá.

LA PAZ, "UN BIEN ESCASO"

El comisario Antonio Monegal ha asegurado que la idea de tratar la cultura de la paz no es para enseñar de qué va cuando Colombia "lo tiene más trabajado" que otros países, sino con un espíritu de conversación y diálogo.

Monegal ha afirmado que se viven unos momentos en que la paz "es un bien escaso", y que se abordarán temáticas como las migraciones, la diversidad, la convivencia lingüística, la construcción de identidades y la memoria.

"La paz no es solamente la ausencia de guerra o violencia, tiene que ver con la convivencia, negociar las diferencias", ha añadido.

Contador