Suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%)
BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)
Catalunya registra 386 empresas dedicadas a la salud digital, un 16,6% más que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%).
Lo han explicado en rueda de prensa este lunes el consejero delegado de Acció, Jaume Baró, y el presidente de Barcelona Health Hub, Cristian Pascual, para presentar el estudio 'La salud digital en Catalunya'.
Así, la salud digital es un sector que incluye aplicaciones sanitarias, seguimiento digital de medicación y pacientes y tecnologías aplicadas a la salud, como sensores, telemedicina o teleasistencia.
Según el estudio, la mayoría de las empresas catalanas que se dedican a la salud digital son pymes (92,5%) y aproximadamente un 30% facturan más de un millón de euros, en un sector donde el 63% de las compañías tienen menos de diez años y el 55,7% son startups.
"En pocos años veremos un cambio o una mejora de la eficiencia", ha celebrado Baró, que ha destacado la juventud del sector y las herramientas público-privadas que lograrán que los avances de estas empresas impacten en el sistema sanitario catalán.
Así ha coincidido Pascual, que ha señalado que el sector es "una fuente para transformar" la sanidad, así como una oportunidad económica para la ciudad y el conjunto del territorio.
La mayoría de las empresas (81,1%) están ubicadas en el área metropolitana de Barcelona, siendo Barcelona (255), Sant Cugat del Vallès (18) y Girona (7) las ciudades que destacan en número de compañías.
HERRAMIENTAS CLÍNICAS
Por negocios, el desarrollo de herramientas clínicas es el principal ámbito al que se dedican estas empresas (17,9%), seguido por las terapias digitales (13%) y los diagnósticos (9,8%).
Asimismo, el 41,5% de las empresas desarrolla soluciones de inteligencia artificial (IA), mientras que un 6% aplica tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada y un 3,1% trata la robótica médica.
15,5% DE EMPRESAS EXPORTADORAS
Un 15,5% de las empresas catalanas son exportadoras y un 13% son filiales de empresas extranjeras que han decidido establecerse en Catalunya.
Así, Catalunya es la segunda región del mundo en volumen de inversión extranjera captada, por detrás de Massachusetts (Estados Unidos), y la quinta en captación de proyectos tecnológicos en el sector de la salud en los últimos cinco años.
INVERSIÓN EN CAPITAL RIESGO
Con 20 proyectos que han levantado un volumen de inversión de 1.582 millones de euros y han generado 3.574 empleos, Catalunya lidera las inversiones tecnológicas de este sector en el conjunto de España.
En cuanto a la inversión en capital riesgo, en 2024 el sector atrajo un 43% más que durante el ejercicio anterior, hasta los 177,7 millones de euros, siendo Barcelona la quinta ciudad europea en rondas de capital riesgo cerradas para startups de salud digital en los últimos cinco años.