BARCELONA, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido este jueves más medidas para combatir la contaminación al resto de administraciones, especialmente al Gobierno central, después de que la Comisión Europea (CE) haya anunciado que llevará España ante el Tribunal de Justicia de la UE por la mala situación del aire en varios núcleos urbanos.
Colau ha defendido la necesidad de impulsar medidas "no porque lo diga la UE, sino porque está en juego la salud de los ciudadanos", ha dicho en rueda de prensa tras ser reelegida presidenta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
Junto a los representantes del nuevo ejecutivo metropolitano Antonio Balmón (PSC), Joan Borrs (ERC) e Isidre Sierra (JxCat), Colau ha remarcado: "Necesitamos a otras administraciones. Lo que está en nuestras competencias lo estamos haciendo y lo haremos con toda la determinación", pero se requieren otras medidas, como inversiones en Rodalies, que dependen del Gobierno central.
"Tenemos que combatir la contaminación de forma prioritaria en el presente", ha advertido Colau, que ha asegurado que ya hicieron mucho en el pasado mandato en mejoras del transporte público, ampliando carriles bici y fomentando el vehículo eléctrico, tanto en la capital catalana como en su entorno metropolitano.
Ha recordado que en enero entrarán en vigor las restricciones de circulación para los vehículos más contaminantes en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y, preguntada por si se plantean implantar un peaje urbano, ha recordado que es algo que está en estudio, como otras medidas, y que la ZBE abarca un "territorio mucho más grande que Madrid central".
Colau ha destacado su apuesta por conectar el tranvía y por otras medidas como la creación de espacios en los que dejar el coche para coger el transporte público para ir a Barcelona desde su entorno --conocidos como 'parks&rides'--, además de otras que se deberán estudiar si éstas y la ZBE no son suficientes, algo que ve probable.
Balmón ha subrayado que es necesario estudiar muy bien cómo hacer compatible la movilidad privada con una mejora de la calidad del aire, así como que "todo el mundo entienda que es por si bienestar, porque las consecuencias más duras son sobre la salud de las personas", y no porque las administraciones quieran ser restrictivas.
GESTIÓN DEL AGUA
Preguntados por si el AMB trabajará para avanzar en la gestión pública del agua, Colau ha recordado que el asunto está pendiente de una sentencia del Tribunal Supremo (TS) tras un recurso a otra del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que anuló la creación de la empresa mixta que abastece a municipios del área de Barcelona.
Después de la sentencia crearán una comisión y abordarán los pasos a dar, aunque no impedirá que "después cada municipio pueda tener su posicionamiento particular" sobre la gestión de este bien de primera necesidad, ha dicho Colau tras un pleno del AMB al que han acudido activistas de Aigua És Vida, que defienden la gestión pública del agua.