Defiende que la Ley de Amnistía permite "devolver los debates al terreno de la política"
BARCELONA, 5 Jul. (EUROPA PRESS) -
El conseller de Justicia y Calidad Democrática y secretario general de Units per Avançar, Ramon Espadaler, ha asegurado que la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia "ha venido para quedarse".
Así lo ha manifestado en una entrevista con Europa Press tras la implantación de 33 de los 49 tribunales de instancia en Catalunya, una transformación que se ha desarrollado sin incidentes y de la que ha recibido un primer balance positivo: "Creemos que venimos de un tiempo en el que la crítica habitual a la justicia es la lentitud, la ineficiencia y que esto debía corregirse".
La nueva ley supone un cambio de cultura, una transformación de los procedimientos internos e introduce elementos como los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) para evitar la judicialización de determinados asuntos, al convertirse en un requisito de procedibilidad en procesos mercantiles y civiles.
"Hemos hecho un cambio en la organización de la justicia, en la introducción de tribunales de instancia, de oficinas judiciales, de oficinas de justicia en los municipios. Hay cambios en algunas jurisdicciones, básicamente VIDO (violencia contra la mujer) y Menores, pero es un cambio que ha venido para quedarse y va a mejorar, sin duda, la justicia", ha defendido el conseller.
Preguntado sobre si el motivo por el que remarca que esta ley ha venido para quedarse es la preocupación a que un nuevo gobierno la revierta, Espadaler ha respondido que es una posibilidad que no contempla a medio plazo y que, aun así, cree que no sucedería porque cree en la "bondad" de la misma.
El hecho de que el Partido Popular no la apoyara en su momento lo ha achacado a cuestiones puramente coyunturales y ha recordado que la Ley de Eficiencia Judicial ya había sido trabajada por ministros del PP en su momento aunque, finalmente, ha sido el PSOE el que ha tenido la fortuna de aplicarla: "Yo creo que sería un error pretender hacer otro cambio por un cambio de gobierno, que tampoco veo como a medio plazo. No contemplamos esta hipótesis".
RELACIÓN CON EL GOBIERNO
Sobre la buena sintonía entre el Govern de la Generalitat y el Gobierno central, que el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha puesto en valor en sus comparecencias junto a Espadaler, el conseller cree que no se verá afectada tras el ingreso en prisión provisional del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
"Existe, evidentemente, un elemento de preocupación, sería absurdo negarlo", ha reconocido Espadaler, que ha añadido que con la misma firmeza con la que condena estos hechos afirma que esto no ha alterado hasta la fecha, y cree que no sucederá en el futuro, las relaciones entre el Govern de Catalunya y el Gobierno de España ni tampoco la capacidad transformadora de ambos.
En este sentido, el conseller considera que el Gobierno de Sánchez ha sido "taxativo y contundente" en las medidas adoptadas y que, en lo que respecta a Catalunya, desde el Govern se intentará que esta crisis no afecte al día a día en el funcionamiento del gobierno.
UN AÑO DE GOVERN DEL PSC
A un mes de cumplirse el primer año de legislatura del PSC en Catalunya, el secretario de Units per Avançar ha dicho sentirse cómodo y útil en su cargo y ha destacado en positivo que el gobierno encabezado por Illa esté muy orientado a la transformación, en sus palabras textuales: "El presidente nos recuerda bastante frecuentemente que estamos aquí para transformar, no para caminar por inercia".
En el ámbito de la justicia, el conseller ha destacado varios avances, entre ellos, que ahora el clima de las prisiones es mejor que hace un año y que se ha impulsado una mejora en la formación de los funcionarios y también en el hecho de que sean considerados como agentes de la autoridad, una cuestión que aun no se ha discutido en el Parlament.
MEMORIA DEMOCRÁTICA
También, en el terreno de la memoria democrática, se ha dado continuidad a políticas anteriores, pero se ha incrementado el número de actuaciones, de lo que es ejemplo el programa con más de 60 actos sobre derechos y libertades por los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco o, en el ámbito religioso, se está avanzado en protocolos de asistencia religiosa en los centros sanitarios, un derecho fundamental en todos los cultos.
El primer año, ha expuesto Espadaler, ha servido para conceptualizar, para marcar las líneas de actuación y para comenzar a trabajar, pero todas estas políticas se desplegarán de una manera "potente" en los siguientes años de la legislatura.
Si bien ha reconocido que ha habido algunas dificultades, al no tener una mayoría parlamentaria, esto no ha supuesto un impedimento para implementar las políticas que se habían propuesto, por lo que el balance que hace de este primer año es positivo.
TC Y LEY DE AMNISTÍA
Sobre el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía la semana pasada, Espadaler ha asegurado que se ha avanzado mucho más de lo que algunos opinarían, pues hace un año el debate era si esta ley era o no constitucional; ahora que se ha despejado esta duda, "lo que hay que hacer es aplicarla atendiendo a la voluntad del legislador".
El conseller ha afirmado que tras la respuesta del Constitucional ya solo queda que esta ley se aplique sin dilaciones y, en este sentido, ha recordado el preámbulo de la misma, que habla de la cohesión social y "de devolver los debates políticos al terreno de la política y en el seno de las instituciones".
Esta ley permite "devolver al terreno de la política lo que nunca debería haber salido de este ámbito, hacerlo en el seno de las instituciones y en el marco de una legalidad que permite la defensa de todas estas ideas" y supone un esfuerzo importante de normalidad, por lo que espera que se aplique de forma rápida.