El festivo y el mal tiempo condicionan la Diada más atípica de los últimos años

Libro
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 22 abril 2011 12:03

BARCELONA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Diada de Sant Jordi, considerada una jornada de libros y rosas, estará marcada este año por su coincidencia con la festividad del Sábado Santo y por el mal tiempo --las previsiones auguran lluvia en parte de Catalunya--, aunque los libreros confían en mantener el número de ventas del año pasado.

Desde la creación del Día del Libro, en 1926, la Diada de Sant Jordi ha caído seis veces en Semana Santa; los años 1943, 1962, 1973, 1984, 2000 y 2011.

Aunque en los primeros años la fecha se cambió --en 1973 y 1984 se trasladó al día de la Virgen de Montserrat, el 27 de abril--, el año 2000 la fiesta se mantuvo en el domingo de Pascua, a pesar del éxodo masivo de vecinos hacia la costa.

Con el eslogan 'Este año vive el Sant Jordi durante toda la Semana Santa', los gremios de libreros, editores y distribuidores persiguen llamar la atención de los turistas, así como fomentar que los barceloneses que no pasen la Diada en la ciudad avancen la compra de rosas y libros, gracias a unos descuentos que se han extendido a los días previos.

Si en años anteriores el día de Sant Jordi estuvo protagonizado por fenómenos de ventas como Stieg Larsson y Carlos Ruiz Zafón, este año, igual que el anterior, no hay un claro favorito, aunque las cifras de ventas de los días previos aúpan a los primeros puestos a Albert Espinosa y a Eduard Punset.

Espinosa en la categoría de ficción con 'Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven' (RHM), y Punset en ensayo con 'Excusas para no pensar', se unen a escritores como el francés Stephan Hessel y su 'Indignaos!' (Destino) y Javier Marías con 'Los enamoramientos' (Alfaguara) entre los más vendidos la semana previa, según un estudio de la consultora GfK.

A pesar de que lo más probable es que las calles de Barcelona estén más vacías que otros años, las editoriales han apostado fuerte por la Diada y sacarán a firmar sus libros a todos sus escritores.

EL AVAL DE LOS PREMIOS

Estarán firmando los que, avalados por los premios, tienen un porcentaje de éxito asegurado; Eduardo Mendoza y su 'Riña de gatos' (Premio Planeta), Alicia Giménez Bartlett y 'Donde nadie te encuentre (Premio Nadal), Ramon Solsona y 'L'home de la maleta' (Premi Sant Jordi) y Núria Amar con 'Amor i Guerra' (Premi Ramon Llull), son unos pocos de una larga lista de galardonados.

También habrá fenómenos de ventas entre adolescentes (Federico Moccia), escritores de prestigio (Juan Marsé y Enrique Vila-Matas), jóvenes cargados de humor (Juanjo Sáez y Joaquín Reyes), y dos autoras maduras que presentarán su debut en la novela negra, Maruja Torres y Carme Riera.

No faltarán, como cada año, rostros catódicos, como los de Andreu Buenafuente, Risto Mejide y Xavier Sardà; e incluso tendrá su espacio en un estand el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, que presentará 'Catalanisme deucentista' (La Magrana).