Jordi Martí fija los derechos culturales como uno de los ejes del Ministerio

El secretario de Estado de Cultura Jordi Martí
El secretario de Estado de Cultura Jordi Martí - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 14 marzo 2024 20:58

Subraya el impulso de una Dirección General de Derechos Culturales

BARCELONA, 14 Mar. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, ha fijado este jueves los derechos culturales como uno de los ejes del Ministerio para "incrementar el capital cultural" y ha remarcado que las políticas culturales han de jugar un papel central.

En una conferencia para exponer las líneas del Ministerio organizada por el Cercle de Cultura, Martí ha remarcado que el departamento ha impulsado una Dirección General de Derechos Culturales, que encabezará la gestora cultural Jazmín Beirak.

Ha dicho que la primera misión de esta dirección general será proponer un plan de derechos culturales, que ha remarcado que son "progresivos, siempre en proceso de mejora".

Esta dirección general será la encargada de abordar el acceso equitativo a la producción y el disfrute de la cultura, la expresión de la diversidad cultural, la protección de la libertad de creación, la promoción del plurilingüismo y la interconexión entre educación y cultura.

Ha lamentado que "cada día" llegue al Ministerio algún tipo de denuncia de censura a una obra o un artista, y que esta dirección general acompañará a cualquier creador cuya obra haya sido censurada.

Ha afirmado que para abordar los derechos de creación la Subdirección General de Propiedad Intelectual se convierte en una Oficina de Propiedad Intelectual, para asumir retos como el que supone la irrupción de la inteligencia artificial (IA).

Sobre la IA, ha dicho que mientras no se pone en marcha esta Oficina de Propiedad Intelectual, se ha creado un grupo de expertos para saber hacia dónde tiene que ir ante el "reto mayúsculo" que supone, aunque ha dicho que comienza a haber una conciencia de preocupación sobre los derechos de autor.

Martí ha señalado que, en la actualidad, el ámbito de la cultura se mueve por una lógica global, en el que el ecosistema global condiciona al de cada país, y ha abogado por una mayor "presencia internacional".

PRESENCIA INTERNACIONAL

Ha apostado por más presencia en ferias internacionales como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en festivales internacionales, traducciones de obras a otras lenguas y que creadores españoles estén en grandes museos.

Martí ha explicado que existe una necesidad de superar el marco colonial en el patrimonio, "ampliando, haciendo más compleja" la narrativa de los museos, destacando la exposición que hará próximamente el Museo Thyssen sobre la memoria colonial.

Ha afirmado que otro de los retos que tiene el Ministerio es la transformación del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Musicales (INAEM) y repensar su estructura jurídica, así como hacer que sus producciones puedan circular.

Preguntado por la creación de un departamento de asuntos culturales en Presidencia, ha dicho que quiere un presidente del Gobierno que esté "lo máximo de implicado" con el hecho cultural, y ha dicho que Pedro Sánchez ha recuperado este departamento en la nueva legislatura.