Metges de Catalunya alerta de "inequidad" en equipamientos sanitarios entre regiones catalanas

Serra y Lleonart en la rueda de prensa de este miércoles.
Serra y Lleonart en la rueda de prensa de este miércoles. - METGES DE CATALUNYA
Publicado: miércoles, 2 julio 2025 14:28

Señala posibles errores e inconsistencias en los registros de datos de la Conselleria de Salud

BARCELONA, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

Metges de Catalunya (MC) ha alertado de la "inequidad" en equipamientos sanitarios entre regiones de Catalunya, aunque también ha señalado posibles errores e inconsistencias en los registros de datos de la Conselleria de Salud de la Generalitat.

Así lo han explicado este miércoles el vicepresidente de MC y coordinador del informe, Josep Maria Serra, y el secretario general de MC, Xavier Lleonart, en la rueda de prensa de presentación del 'Informe sobre los equipamientos sanitarios de Catalunya y su distribución territorial'.

EL ESTUDIO

El informe ha analizado datos de 53 equipamientos sanitarios --principalmente hospitales de agudos-- de las 10 regiones sanitarias de Catalunya, a partir de datos oficiales y públicos del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat), el Ministerio de Sanidad y la Generalitat de Catalunya.

Ha analizado equipamientos como las camas de hospitalización de agudos, camas de intensivos, boxes de urgencias, quirófanos, mamógrafos, TACs, resonancias magnéticas y fibroscopios, así como listas de espera --en mayo de 2025-- para TAC, resonancias magnéticas, colonoscopia y endoscopia.

COMPARATIVA

Con los datos de equipamientos por cada 10.000 habitantes, el Alt Pirineu i Aran muestra los mejores resultados en todos los equipamientos analizados: camas de agudos (24,56 por cada 10.000 habitantes), boxes de urgencias (3,65), quirófanos (1,306), TAC (0,392), resonancias magnéticas (0,131), mamógrafos (0,392) y fibroscopios (1,36).

La única excepción son las camas de UCI, ya que la región del Alt Pirineu i Aran no tiene: la mejor cifra en este equipamiento se la lleva Barcelona ciudad (2,38 por cada 10.000 habitantes)

Por el contrario, los peores resultados en camas de agudos son del Penedès (11,88 por cada 10.000 habitantes); en boxes de urgencias, de Lleida (0,08); en quirófanos, también de Lleida (0,346); en TAC, de Girona (0,043); en resonancias magnéticas, de las Terres de l'Ebre (0); en mamógrafos, del Camp de Tarragona (0,018), y en fibroscopios, de nuevo Lleida (0).

Así, la región sanitaria de Lleida --de 375.000 habitantes-- solo cuenta con un mamógrafo y con tres boxes de urgencias, y no dispone de ningún fibroscopio ni equipo de radiodiagnóstico, mientras la región sanitaria del Alt Pirineu i Aran, con 75.000 habitantes, tiene 28 boxes de atención continuada, tres mamógrafos y 10 fibroscopios, si bien no cuenta con ninguna cama de UCI.

El informe también ha analizado las listas de espera para varios procedimientos: en colonoscopia, el más alto --de media-- es en la región Metropolitana Norte (124 días) y el más bajo, en Alt Pirineu i Aran (34 días); lo mismo pasa con la esofagogastrostroscopia (162 y 35 días, respectivamente), el TAC (87 y 17 días), la resonancia magnética (87 y 30 días) y la mamografía (80 y 18 días).

INCOSISTENCIAS EN LOS DATOS

Ante estos datos, Lleonart ha señalado que, de ser ciertos, son "altamente preocupantes" y reflejan, en sus palabras, una inequidad muy grande en la atención que se presta en la ciudadanía.

Las cifras "siguen las tendencias" detectadas por el sindicato en referencia a colapsos hospitalarios o faltas de inversión en determinadas áreas, y corroborarían, según Lleonart, una desigualdad entre regiones.

Sin embargo, apunta a la posibilidad de que "no sean fiables", ya que hay centros con procedimientos hechos y pacientes en listas de espera de equipamientos que no constan en el registro; además, hospitales como el de Campdevànol (Girona) tienen solo 2-3 equipamientos menos registrados que el Hospital Clínic de Barcelona.

Estas contradicciones generan dudas sobre la veracidad de los datos, según MC, ante lo que su vicepresidente ha remarcado la necesidad de datos "fiables y consistentes" para esclarecer realmente cuál es la realidad de los equipamientos sanitarios en Catalunya.

Por eso han pedido a la Conselleria de Salud que aclare si los datos son correctos y tome las medidas pertinentes; además, han informado que esperan próximamente disponer del registro de profesionales sanitarios de Catalunya, ya que tienen "dudas" sobre la credibilidad del actual Registro Estatal de Profesionales Sanitarios del Ministerio de Sanidad.

Contador