El presidente del Cairos espera que los Csir reduzcan "de forma importante" las listas de espera

Archivo - El director gerente del Hospital Sant Joan de Déu y presidente del Cairos, Manel del Castillo, en una foto de archivo de Europa Press.
Archivo - El director gerente del Hospital Sant Joan de Déu y presidente del Cairos, Manel del Castillo, en una foto de archivo de Europa Press. - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 2 julio 2025 15:00

Los administrativos pasarán "a la máxima categoría" y cobrarán más

BARCELONA, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Comité de Evaluación, Innovación, Reforma Operativa y Sostenibilidad del Sistema de Salud (Cairos), Manel del Castillo, prevé que las listas de espera disminuyan "de forma importante" en los nuevos Centros de Salud Integral de Referencia (Csir).

En una entrevista con 'El Periódico de Catalunya' recogida por Europa Press, Del Castillo ha asegurado esta reducción debería empezar a verse a lo largo de este año, con un papel importante de la programación por motivos, que ayudará a "filtrar y mejorar los recursos para cada paciente".

El modelo Csir se empezó a implementar oficialmente este martes en 27 centros de atención primaria, que contarán con más autonomía, nuevos recursos tecnológicos y nuevas figuras profesionales.

Una de estas figuras será la del administrativo que, según ha contado Del Castillo, pasará "a la máxima categoría" y cobrará más; se encargarán, entre otros, de decidir si un usuario debe acudir al médico o la enfermera.

Ha defendido que la inteligencia artificial puede hacer crecer "mucho" a la atención primaria y que puede ampliar sus competencias; en el hospital del que es gerente, Sant Joan de Déu, ya se usa para ayudar a las tomas de decisiones.

Del Castillo calcula que en el último trimestre de 2026 se hará la evaluación de los Csir y se decidirá si las medidas se escalan al resto de centros.

MEJOR INTEGRACIÓN

El presidente del Cairos ha abogado por una "mejor integración interprofesional" y una mejor integración entre niveles, así como entre el sector salud y el sector social.

Ha señalado la atención integrada como "el gran problema de los sistemas sanitarios de todo el mundo", debido al aumento de enfermos crónicos que deben ser vistos por muchas instancias y servicios distintos.

Ha puesto el ejemplo del servicio de atención a domicilio a personas mayores, que se activa desde los ayuntamientos, lo que "dificulta mucho la coordinación"; debería hacerse, según él, de forma coordinada.

Preguntado por una posible falta de profesionales sanitarios, ha recordado que en Catalunya "no hay médicos ni enfermeras en paro", y ha apuntado que el problema es de organización y no de recursos.

Contador