La Selectividad catalana de 2025 no tendrá lecturas obligatorias en la fase general

Imagen de archivo - Un alumno de una clase de 1º Bachillerato del Institut Moisès Broggi de Barcelona realiza una prueba piloto de PAU, a 14 de marzo de 2023, en Barcelona, Catalunya (España).
Imagen de archivo - Un alumno de una clase de 1º Bachillerato del Institut Moisès Broggi de Barcelona realiza una prueba piloto de PAU, a 14 de marzo de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). - Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 13:20

   Las modalidades de Literatura Castellana y Catalana sí incluyen una selección de lecturas

   BARCELONA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   Las Pruebas de Acceso de la Universidad (PAU) 2025 en Catalunya no evaluarán lecturas obligatorias en las materias comunes de Lengua Castellana y Literatura y de Lengua Catalana y Literatura, es decir, las que se examinan en la fase general de la Selectividad.

   Se trata de un acuerdo entre la Conselleria de Educación de la Generalitat y el Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC) de cara a las pruebas del año que viene, según ha podido saber este miércoles Europa Press.

   En estas dos materias comunes se evaluará la competencia literaria con preguntas sobre tópicos, géneros y recursos literarios basadas en fragmentos "que no necesariamente serán los mismos que habrán leído los alumnos, pero que les servirán para conectar con lo aprendido y las lecturas realizadas durante la etapa".

   Esto se debe a que con el nuevo currículum competencial cada centro trabajará la educación literaria con las lecturas que considere, por lo que "no habrá una lista de lecturas concretas obligatorias, pero el alumnado de Bachillerato tendrá que hacer varias lecturas para consolidar las competencias" necesarias.

   Según han indicado fuentes conocedoras, la lectura en Bachillerato "sigue siendo obligatoria", tanto en las materias comunes --que no tienen una lista concreta-- como en las de modalidad --que sí que la tienen--.

ASIGNATURAS DE MODALIDAD

   En las modalidades específicas de Literatura Catalana y Literatura Castellana se mantiene el sistema de lecturas "para acotar el temario que se debe abordar de acuerdo con las competencias específicas, los criterios de evaluación y los aprendizajes del currículum", según un documento al que ha tenido acceso Europa Press.

   Además, se revisarán los aspectos de la actual prueba que "la puedan mejorar de acuerdo con la dimensión competencias del currículo" y en estas asignaturas sí que habrá una propuesta de lecturas, elaborada por los coordinadores PAU de acuerdo con el departamento de Educación.

PROPUESTA DE LECTURAS

   Las lecturas propuestas para Literatura Catalana son 'L'alegria que passa' de Santiago Rusiñol; 'El poema de la rosa als llavis' de Joan Salvat-Papasseit; 'Laura a la ciutat dels sants' de Miquel Llor; 'Antígona' de Salvador Espriu; 'El cafè de la granota' de Jesús Moncada; y 'Bruixa de dol' de Maria-Mercè Marçal.

   Para la modalidad de Literatura Castellana se propone la lectura de una selección de 20 poemas del Siglo de Oro; 20 capítulos de 'El Quijote' de Miguel de Cervantes; 'La vida es sueño' de Pedro Calderón de la Barca; 'Los pazos de Ulloa' de Emilia Pardo Bazán; 'Luces de bohemia' de Ramón María del Valle-Inclán; y 'Luciérnagas' de Ana María Matute.

   Esta modificación se produce en el marco de las nuevas PAU, que se comenzarán a aplicar en 2025, que se caracteriza por el enfoque competencial y las preguntas tipo test, según indica el decreto de la Selectividad para 2025.

Contador

Leer más acerca de: