Publicado 09/02/2023 12:17

Capitanía Marítima de Ceuta advierte de sanciones a empresas que faciliten trasvases de crudo ruso cerca de la ciudad

Archivo - Puerto de Ceuta
Archivo - Puerto de Ceuta - PUERTOS DEL ESTADO - Archivo

CEUTA, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Capitanía Marítima de Ceuta ha advertido por escrito a al menos dos empresas locales dedicadas a la prestación de servicios a barcos en los alrededores de la ciudad autónoma que se exponen a sanciones si facilitan elementos imprescindibles como las conocidas 'defensas yokohama' para hacer trasvases entre buques de hidrocarburos u otros productos vetados por la UE procedentes de Rusia.

El órgano dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha tomado esta decisión después de que el domingo pasado entrase en vigor la última actualización del Reglamento (UE) N 388/2014 relativo a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación de Ucrania.

En ella se prohíbe expresamente "prestar, directa o indirectamente, asistencia técnica, servicios de intermediación o financiación, o asistencia financiera en relación con el comercio, la intermediación o el transporte, incluso mediante transbordo entre buques, a terceros países de petróleo crudo o productos petrolíferos" originarios de Rusia "o que hayan sido exportados" desde ese país.

Según han indicado a Europa Press fuentes de la Capitanía Marítima de Ceuta, las empresas prestatarias de servicios podrían incurrir en responsabilidades si "facilitan", aunque sea con herramientas que no son de su propiedad, operaciones entre buques en el mar con productos vetados por la UE como las que la Armada y la Guardia Civil tienen bajo su lupa al este de la ciudad y a más de 12 millas de su costa, fuera por tanto de aguas jurisdiccionales españolas.

Las 'yokohama' son guardabarros neumáticos flotantes que se utilizan tanto para el atraque de barcos como para hacer operaciones entre buques en el mar, denominadas STS por sus siglas en inglés (STS), una práctica habitual en aguas internacionales.

Leer más acerca de: