Las actuales 'inundaciones del siglo' costeras serán anuales para 2100

Barrio anitugo de  Alexandria, en Virginia, durante una inundación en 2016
Barrio anitugo de Alexandria, en Virginia, durante una inundación en 2016 - NOAA
Actualizado: miércoles, 13 septiembre 2023 16:48

   MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Para finales de este siglo, la mayoría de las comunidades costeras se enfrentarán anualmente a inundaciones que ahora se producen cada 100 años, incluso si el nivel de emisiones de CO2 baja desde 2040.

   Y ya en 2050, las regiones de todo el mundo podrían experimentar inundaciones de las que hasta ahora se daban una vez por siglo cada nueve a quince años en promedio, según un nuevo estudio.

   Una inundación de 100 años es un nivel de agua extremo que tiene un 1% de probabilidad de ser superado en un año determinado y se basa en datos históricos. A pesar del nombre, las inundaciones de 100 años pueden afectar la misma zona varios años seguidos o no afectar en absoluto en un siglo. Pero el nuevo estudio encuentra que esas tendencias históricas ya no proporcionarán una perspectiva precisa de futuras inundaciones.

   "El umbral que esperamos que se supere una vez cada cien años en promedio se superará con mucha más frecuencia en un clima más cálido hasta que ya no se consideren eventos de 100 años", dijo en un comunicado Hamed Moftakhari, ingeniero civil y profesor de la Universidad de Alabama que supervisó el proyecto. El estudio fue publicado en Earth's Future.

   En la costa, las inundaciones extremas pueden ser causadas por el agua empujada hacia el interior por tormentas, mareas y olas, pero este estudio se centra en un componente que contribuye a las inundaciones en una escala de tiempo mucho más larga: el aumento del nivel del mar. A medida que el nivel del mar suba hasta la costa, la infraestructura costera estará más cerca del agua, lo que aumentará las probabilidades de que las tormentas, las mareas y las olas afecten a las comunidades.

   Los investigadores utilizaron datos de más de 300 mareógrafos de todo el mundo para realizar análisis de tendencias y estimar los niveles extremos del mar en el futuro en dos escenarios de emisiones de carbono descritos por el Panel Internacional sobre el Cambio Climático: si las emisiones de dióxido de carbono continúan aumentando hasta finales de siglo y si las emisiones de dióxido de carbono alcanzan su punto máximo en 2040 y luego disminuyen. En ambos escenarios encontraron que el aumento del nivel del mar conducirá a un aumento de las inundaciones cada 100 años en la mayoría de los lugares que estudiaron.

   Un enfoque proactivo en materia de planificación territorial, desarrollo urbano y medidas de protección costera podría ayudar a las comunidades a reducir las inundaciones y evitar desastres, dijo Moftakhari, y eso comienza con pronósticos realistas de las condiciones costeras futuras.

   Los ingenieros que diseñan estructuras como diques marinos, diques y rompeolas para proteger a las comunidades de estas inundaciones extremas se basan en un concepto conocido como estacionariedad para predecir los niveles futuros del agua.

   "En la estacionariedad, asumimos que los patrones que hemos observado en el pasado permanecerán sin cambios en el futuro, pero hay muchos factores bajo el cambio climático que están modulando estos patrones", dijo Moftakhari. "Ya no podemos asumir la estacionariedad de las inundaciones costeras".

   Estudios anteriores se basaron en estimaciones estacionarias de niveles extremos del mar para predecir inundaciones a 100 años, pero este estudio utilizó métodos no estacionarios y encontró que el cambio en los niveles extremos del mar no será uniforme para muchas ubicaciones de mareógrafos.

   A medida que cambia el clima, las temperaturas más cálidas del océano y el agua de deshielo de los glaciares están provocando un aumento del nivel del mar, lo que aumenta la frecuencia y gravedad de las inundaciones costeras. Como resultado, los ingenieros necesitan estimaciones precisas del riesgo de inundaciones futuras que no supongan que nuestro futuro cambiante reflejará patrones costeros históricos.

   "Lo que lo hace tan desafiante es que la mayoría de las herramientas, pautas de diseño, manuales de práctica y más se basan en el supuesto de estacionariedad", dijo Moftakhari. "Necesitan actualizarse para permitirnos mantener el ritmo del cambio".

   Según otro estudio, más de 600 millones de personas viven en regiones costeras bajas. Se espera que ese número aumente. Las estructuras de defensa costera bien diseñadas desempeñan un papel importante en la capacidad de las comunidades costeras para resistir grandes inundaciones.

   Si bien el nivel medio del mar está aumentando, el resultado no será el mismo en todas partes. Las latitudes más altas pueden experimentar una caída en el nivel del mar a medida que las capas de hielo pesadas se derriten y la tierra debajo se eleva.

   Alternativamente, regiones como el Golfo de México están experimentando tasas de aumento del nivel del mar más rápidas que el promedio mundial porque la tierra se está hundiendo gradualmente. Según Moftakhari, las comunidades costeras necesitarán soluciones únicas basadas en información local para satisfacer sus necesidades.

   "Sabemos que el nivel medio del mar está aumentando, la pregunta es: ¿Cómo vamos a afrontarlo?" dijo Moftakhari. "Ya hemos visto que muchas partes de la costa están permanentemente inundadas y perdiendo tierra, y muchas ciudades e islas costeras están experimentando inundaciones con mucha más frecuencia que en el pasado; es hora de aprender a lidiar con la no estacionariedad".

   Pero Moftakhari dijo que está decidido a seguir siendo optimista y nos recordó que los desastres son el resultado de la toma de decisiones humanas, no solo los peligros.

   "No olviden que todo esto tiene que ver con el nivel de agua que esperamos experimentar sin medidas de mitigación", dijo. "Habrá avances tecnológicos que podrían mejorar la resiliencia de las comunidades".