El planctón almacenará más carbono en los oceános con el calentamiento

El fitoplancton superficial captura carbono, lo almacena en las paredes celulares y transfiere el elemento a las profundidades del océano después de que mueren las algas.
El fitoplancton superficial captura carbono, lo almacena en las paredes celulares y transfiere el elemento a las profundidades del océano después de que mueren las algas. - NOAA NATIONAL OCEAN SERVICE/
Publicado: martes, 12 julio 2022 13:04

   MADRID, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La cantidad de carbono almacenado por el plancton microscópico aumentará en el próximo siglo, predice un estudio de la Universidad de Bristol y el NOC (National Oceanography Centre) británico.

   Utilizando los últimos modelos del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), el equipo espera la 'bomba biológica', un proceso en el que las plantas microscópicas, a menudo llamadas fitoplancton, toman carbono y luego mueren y se hunden en las profundidades del océano donde se almacena el carbono para cientos de años, para representar del cinco al 17% del aumento total en la absorción de carbono por los océanos para el año 2100. Sus hallazgos se publican en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences).

   El autor principal, el Dr. Jamie Wilson, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol, explicó en un comunicado: "La bomba biológica almacena aproximadamente el doble de la cantidad de dióxido de carbono que se encuentra actualmente en nuestra atmósfera en las profundidades del océano. Debido a que el plancton es sensible al cambio climático, es probable que este depósito de carbono cambie de tamaño, por lo que nos propusimos comprender cómo cambiaría esto en el futuro en respuesta al cambio climático al observar las últimas proyecciones futuras de los modelos del IPCC".

   Los organismos microscópicos que viven en la superficie iluminada por el sol del océano llamado plancton usan dióxido de carbono durante la fotosíntesis. Cuando este plancton muere, sus restos se hunden rápidamente a través de la "Zona Crepuscular" del océano (200 a 1.000 metros), donde los factores ambientales, como la temperatura y la concentración de oxígeno, y los factores ecológicos, como ser devorado por otro plancton, controlan cómo gran parte llega a las profundidades del océano donde el carbono de sus cuerpos se almacena fuera de la atmósfera durante cientos o miles de años. El calentamiento de los océanos ralentiza la circulación, aumentando el tiempo que el carbono se almacena en las profundidades del océano.

   La autora colaboradora, la Dra. Anna Katavouta, quien trabajó junto con la científica de carrera temprana, la Dra. Chelsey Baker, ambas del Centro Nacional de Oceanografía, agregó: "Nuestra investigación encontró un aumento constante en el carbono almacenado en el océano por la bomba biológica de carbono durante el siglo XXI en las últimas proyecciones del modelo IPCC. En contraste, encontramos una disminución en la producción de exportación global (la cantidad de materia orgánica, como el plancton muerto, que se hunde debajo de la superficie del océano) lo que sugiere que la producción de exportación puede no ser una métrica tan precisa para el bomba biológica de carbono de lo que se pensaba anteriormente. Demostramos que el flujo de materia orgánica a 1.000 metros es, en cambio, un mejor predictor del secuestro de carbono a largo plazo asociado con la bomba biológica de carbono. Este resultado nos ayudará a comprender mejor los procesos que controlan el bombeo carbono biológico y predecir de manera más confiable cuánto del carbono liberado debido a la actividad humana se almacenará en el océano en el futuro".

   Sin embargo, los modelos del IPCC no tienen una representación consistente de los procesos ambientales y ecológicos en la Zona Crepuscular. Esto conduce a una gran incertidumbre sobre cuánto dióxido de carbono procedente de la atmósfera almacenará la bomba biológica más allá de finales de siglo. En teoría, después de 2100, el almacenamiento de carbono por parte de la bomba biológica podría detenerse y, en cambio, comenzar a actuar como una fuente de dióxido de carbono para la atmósfera, lo que podría exacerbar aún más el cambio climático.

   El Dr. Wilson agregó: "Esta investigación demuestra la importancia crucial de la región de la Zona Crepuscular del océano para el almacenamiento de carbono impulsado biológicamente en el océano. Esta parte del océano aún no se comprende bien porque es muy difícil de observar, pero también es solo ahora comienza a estar bajo las presiones del cambio ambiental, la pesca y la minería en aguas profundas.

   "Comprender cómo la Zona Crepuscular controla la cantidad de carbono que la biología almacena en el océano significa que podemos descubrir cómo evitar los peores impactos de las prácticas humanas como la pesca y la minería".

   El equipo ahora trabajará para determinar qué procesos en la Zona Crepuscular son los más importantes para el almacenamiento de carbono impulsado biológicamente y actualizar los modelos oceánicos para que puedan predecir cambios futuros de manera confiable.