Las hormigas del desierto elevan sus nidos para no extraviarse

La hormiga del desierto Cataglyphis fortis en el montículo de su nido. Esta elevación ayuda a las hormigas a encontrar el camino a casa después de sus largos viajes de búsqueda de alimento.
La hormiga del desierto Cataglyphis fortis en el montículo de su nido. Esta elevación ayuda a las hormigas a encontrar el camino a casa después de sus largos viajes de búsqueda de alimento. - MPI F. CHEMICAL ECOLOGY/ MARKUS KNADEN
Actualizado: lunes, 5 junio 2023 12:46

   MADRID, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

   En ausencia de puntos de referencia visibles, las hormigas del desierto elevan la entrada de sus nidos para encontrar el camino a casa después de salir en busca de alimento.

   Eas la conclusión de un estudio realizado por investigadores del Instituto Max Planck de Ecología Química

   Las colonias de hormigas cuyos nidos se encuentran en las profundidades de las salinas de Túnez dependen particularmente de los hitos hechos por ellos mismos. Si se eliminaba el montículo en la entrada del nido, inmediatamente comenzaban a construir una nueva colina, a menos que los investigadores proporcionaran puntos de referencia artificiales.

   "La hormiga del desierto Cataglyphis fortis se destaca por su notable capacidad para navegar y alimentarse con éxito incluso en los entornos más hostiles, lo que la convierte en un tema excelente para estudiar las complejidades de la navegación. Con un mecanismo de navegación innato llamado integración de caminos, estas hormigas usan una brújula solar y un contador de pasos para medir las distancias que recorren. Además, poseen la capacidad de aprender y utilizar señales visibles y olfativas. Creemos que este hábitat extremadamente duro ha llevado, durante la evolución, a un sistema de navegación de precisión insuperable", dijo en un comunicado Marilia Freire, autora principal del estudio, resumiendo lo que se sabe hasta ahora sobre las asombrosas habilidades de orientación de estos pequeños animales.

   Los científicos habían notado durante estudios previos en Túnez que los nidos en el centro de las salinas, donde apenas hay marcas visibles, tenían montículos altos en las entradas de los nidos. En contraste, las colinas de nidos cerca de los bordes cubiertos de arbustos de las salinas eran más bajas o apenas perceptibles. Entonces, el equipo de investigación se ha preguntado durante algún tiempo si estas diferencias visibles tienen un propósito para ayudar a las hormigas a encontrar mejor el camino a casa.

   "Siempre es difícil saber si un animal hace algo a propósito o no. Los altos montículos de nidos en medio de las salinas podrían haber sido un efecto secundario de las diferencias en la estructura del suelo o las condiciones del viento. Sin embargo, crucial para nuestro estudio fue la idea de remover los montículos y proporcionar algunos nidos con marcas artificiales y otros no, y observar lo que sucedería", dice Markus Knaden, jefe del Grupo de Proyecto Comportamiento guiado por olores.

   Para sus experimentos, los investigadores siguieron a las hormigas con un dispositivo GPS. Esto les permitió rastrear a las hormigas en su camino a la salina y de regreso a casa. "Observamos que las hormigas del desierto son capaces de viajar distancias mucho mayores de lo que se informó anteriormente. La distancia más larga que recorrió un solo animal fue de más de dos kilómetros. Sin embargo, también observamos una tasa de mortalidad inesperadamente alta. Alrededor del 20 por ciento de las hormigas que se alimentan no encuentran regresaron a casa después de carreras extremadamente largas y murieron frente a nuestros ojos, lo que explica la enorme presión de selección para una mejor orientación", dice Marilia Freire.

   Los experimentos en los que las hormigas podían ser rastreadas con particular precisión durante los últimos metros hasta el nido, gracias a una cuadrícula pintada en el suelo, mostraron que las colinas del nido son importantes señales visuales. Si se eliminaban, menos hormigas encontraban el camino de regreso al nido, mientras que sus compañeros de nido simultáneamente comenzaban a reconstruir los montículos de nidos lo más rápido posible. Si, por el contrario, los científicos colocaban puntos de referencia artificiales en forma de pequeños cilindros negros cerca de las entradas de los nidos cuyos montículos habían eliminado previamente, las hormigas no construían en otros nuevos. Aparentemente, los cilindros eran suficientes para la orientación.

   En los hormigueros, el trabajo se divide. Las hormigas que buscan alimento suelen ser miembros del nido mayores y con más experiencia, mientras que las hormigas más jóvenes están ocupadas construyendo. Por lo tanto, debe haber algún tipo de flujo de información entre los dos grupos. Los investigadores aún no saben exactamente cómo se logra esto. "Una posibilidad sería que las hormigas en el nido noten de alguna manera que menos recolectores regresan a casa y, como resultado, aumentan las actividades de construcción de colinas en la entrada del nido", dice Marilia Freire.