Bíólogos trabajan en un modelo 3D animal completo, célula a célula

Eyleen O’Rourke
DAN ADDISON
Actualizado: viernes, 8 julio 2016 13:44

   MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Investigadores planean crear el primer modelo de ordenador 3D de un animal vivo completo: un gusano con un sistema celular relativamente simple, formado por 20 tipos de células y 20.000 genes.

   Eyleen O'Rourke (en la imagen), de la Universidad de Virginia, junto a colegas de Harvard y California-San Diego, están trabajando para modelar Caenorhabditis elegans, un gran sistema para el estudio de la genética y la biología de sistemas a nivel celular. Más del 60 por ciento de sus genes funcionan ensecialmente igual que los genes humanos.

   El equipo dirigido por O'Rourke extraerá todo el genoma de una forma de este gusano que es resistente a la insulina. Inactivarán, uno por uno, los 20.000 genes de este animal en cada tipo de célula y cambiarán la dieta. De esta manera, van a definir los cambios del sistema que permiten o causan la enfermedad metabólica en este sistema modelo. Los datos se utilizan para generar entonces el primero modelo de ordenador del metabolismo animal con un nivel de detalle de una sola célula.

   "Al modelar este único nematodo, obtendremos el primer vistazo a la forma en que el intercambio genético, en combinación con diferentes ambientes, determina la salud o la enfermedad", dijo O'Rourke.

   Además, mediante la construcción de este modelo gusano, el equipo va a generar las herramientas experimentales e informáticas necesarias para los futuros modelos altamente sofisticados de los mamíferos, y, tal vez, de los seres humanos.

   Debido a que el modelo será interactivo, los investigadores serán capaces de manipular genes, o dieta, y generar hipótesis comprobables mucho más rápidamente de lo que actualmente se puede realizar en laboratorios que utilizan animales reales.