Actualizado 02/03/2006 14:39
- Comunicado -

Adictos a la cocaína rechazan los tratamientos convencionales porque ponen en peligro su trabajo

Los consumidores habituales de cocaína que solicitan información para desintoxicarse, se muestran contrarios a ingresar en un tratamiento convencional por entender que les perjudicará laboralmente.

TAVAD (Tratamientos Avanzados de la Adicción) desarrolla un programa exclusivo de desintoxicación durante un fin de semana, para evitar la injerencia de la droga en la vida laboral del paciente.


MADRID, 2 Mar. (EUROPA PRESS) -

Más del 70 por ciento de consumidores de cocaína entienden su ingreso en un tratamiento de desintoxicación convencional como perjudicial para su trabajo, incluso renuncian a realizarlo por este motivo. Según datos de la empresa española TAVAD (Tratamientos Avanzados de la Adicción), la mayoría de los consumidores que solicitan información sobre el tratamiento son trabajadores activos en puestos de responsabilidad.

En respuesta a las necesidades del drogodependiente, TAVAD pone en marcha el primer tratamiento de desintoxicación y recuperación neuronal hospitalaria que se desarrolla durante un fin de semana. Un servicio exclusivo destinado a un nuevo perfil de consumidor de drogas que no realiza un tratamiento para rehabilitarse por su trabajo, deteriorando de este modo su salud progresivamente.

El paciente que realiza el tratamiento de fin de semana ingresa el sábado en la clínica y el lunes recibe el alta hospitalaria, habiendo concluido la desintoxicación sin padecer síndrome de abstinencia alguno, ni ansia de consumo en la mayoría de los casos. Hasta el momento, el éxito en esta fase de desintoxicación es del 100 por ciento. Después comienza una fase de seguimiento ambulatorio de un año que termina con éxito en más del 60 por ciento de los casos.

Este revolucionario tratamiento ha sido posible gracias a la aplicación del método de desintoxicación ultrarrápida inventado por el doctor Juan José Legarda, Director Gerente de TAVAD. El doctor Legarda afirma: "Muchos profesionales liberales, con trabajos de alta responsabilidad, se niegan a ingresar en un tratamiento si interfiere en su trabajo; de esa forma están poniendo en peligro su salud, e incluso la de otras personas. Éste fue el principal impulso de la desintoxicación en un fin de semana".

Los datos del Plan Nacional sobre Drogas revelan que el número de consumidores de cocaína se ha cuadriplicado en nuestro país en los últimos diez años. En TAVAD, el 60 por ciento de los ingresos efectuados en 2005 han sido por cocaína (alcohol, 26 por ciento; heroína, 8 por ciento; otros, 6 por ciento) y se estima que este dato se incremente hasta el 70 por ciento durante 2006. El consumo alcista de cocaína en España ha variado el perfil medio del adicto, que se corresponde con las siguientes características:

?Estudios secundarios o superiores (52%).

?Trabajador en activo con contrato laboral fijo (60%).

?Independiente económicamente (67%).

?Percibe la realización de un tratamiento de desintoxicación como un riesgo para su trabajo (71%).

TAVAD (Tratamientos Avanzados de la Adicción) basa su actividad en la aplicación de tratamientos de desintoxicación ultrarrápida, que se distinguen por lograr la recuperación neuronal de procesos cerebrales superiores. Los resultados obtenidos por los tratamientos de TAVAD son los únicos de España certificados oficialmente por la Agencia de Evaluación de las Tecnologías Sanitarias (AETS), dependiente del Ministerio de Sanidad. Hasta el momento, más de 4.000 personas se han beneficiado de estas técnicas en España y Estados Unidos.

EMISOR: TAVAD.

Para más información:

Alejandro Leiva Quinteros.

Director de Formación y Comunicación.

Tel. 902 100 197.

Móvil 619 76 72 82.

alejandro.leiva@tavad.com.

www.tavad.com.