El Ayuntamiento de Alicante cede a la Generalitat cinco parcelas para construir unas 220 viviendas protegidas

El alcalde de Alicante, Luis Barcala (i), y el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón (d)
El alcalde de Alicante, Luis Barcala (i), y el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón (d) - GVA
Publicado: miércoles, 21 mayo 2025 16:36

   ALICANTE, 21 May. (EUROPA PRESS) -

   La Generalitat y el Ayuntamiento de Alicante han acordado iniciar la tramitación de la licitación para enajenar cinco parcelas municipales destinadas a la construcción de aproximadamente 220 viviendas de protección pública (VPP) mediante permuta a cambio de obra futura.

   El consistorio ha cedido estas parcelas para el desarrollo de VPP, en el marco del Plan Vive promovido por el gobierno valenciano, cuyo objetivo es la movilización del suelo público disponible, tanto autonómico como municipal, para la construcción de 10.000 inmuebles en esta legislatura.

   La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado "el trabajo conjunto de las dos administraciones para redactar este convenio". "Desde la Conselleria estamos ultimando los detalles del pliego de licitación. Con este acuerdo, avanzamos con paso firme en lo que consideramos la legislatura de la vivienda", ha apuntado.

   Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha resaltado que Ayuntamiento y Generalitat están "alineados" y trabajan "juntos" en "el objetivo fundamental para este mandato de promover la construcción de vivienda" en la ciudad, con "especial énfasis" en la vivienda protegida.

   "Estas enajenaciones son un paso importante hacia la consecución de este propósito", ha enfatizado el primer edil, quien ha resaltado que el "impulso" de la VPP "es una de las prioridades del plan de vivienda" del equipo de gobierno local.

   Según ha explicado la Generalitat en un comunicado, "todos los desarrollos urbanísticos previstos a corto y medio plazo en Alicante contemplan la reserva de un 40 por ciento de la edificabilidad a la construcción de vivienda de protección pública".

   "El Ayuntamiento trabaja ya en el impulso de 6.000 viviendas en distintos sectores durante este mandado, de las que aproximadamente 2.400 serán protegidas. A ellas se suman las 220 que promoverá la Generalitat en suelo municipal a través del Plan Vive", ha recordado.

   Mediante la firma de un convenio, la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), dependiente de la Vicepresidencia Primera, asumirá las actividades de carácter material o técnico para la tramitación de la licitación, resolución y adjudicación de las parcelas para construir viviendas protegidas, mediante el procedimiento de enajenación por permuta.

SUELO VALORADO EN MÁS DE 4,3 MILLONES

   Las parcelas municipales en las que las administraciones colaborarán para la construcción de estas nuevas 220 viviendas están ubicadas en la avenida Jaime I y en las calles Padre Arrupe, Banda los Claveles, Médico Ricardo Ferré y Enfermera Angelina Ceballos. La valoración total del suelo en la que está previsto alzar estas viviendas asciende a más de 4,3 millones de euros.

   En este punto, Camarero ha destacado que "la ciudad de Alicante es uno de los principales objetivos en la promoción de vivienda y sumarán cerca de 450 nuevas casas de protección pública". En concreto, ha especificado, estas 220 se suman a las 190 adjudicadas en diciembre y a las 34 de la calle Vasco de Gama en el barrio de Rabasa, "que han iniciado su construcción el pasado mes de abril".

   La vicepresidenta primera ha recordado que, "durante el mes de diciembre, la Generalitat licitó 1.675 viviendas protegidas en parcelas de 12 municipios de la Comunitat para destinarlas a las personas que más lo necesitan".

ALICANTE, LA PROVINCIA CON "MÁS PROYECTOS"

   Precisamente, ha señalado el gobieron valenciano, Alicante es la provincia "en la que más proyectos se han impulsado" hasta alcanzar los 1.186 inmuebles, que se desarrollarán, además de en Alicante (191), en Elche (73 viviendas), Sant Joan (70), Sant Vicent del Raspeig (126), Torrevieja (629), la Vila Joiosa (33) y Xàbia (64).

   "Estas 1.168 viviendas van a resolver uno de los problemas que más preocupan a la ciudadanía alicantina", ha declarado Camarero, que ha comentado que serán viviendas "con un precio asequible y que se dirigirán a sectores de la población con grandes dificultades, como son los jóvenes o las familias vulnerables".

   El Consell ha recordado que, con el decreto de VPP de la Generalitat, el 40% de estos inmuebles se reserva a jóvenes menores de 35 años y "se ajusta a la renta para facilitar el acceso" a estas viviendas.

Contador