Casa Caridad adapta sus servicios a la nueva normalidad y reparte más de 56.500 raciones de comida desde marzo

Coronavirus.- Casa Caridad reparte cerca de 6.000 raciones de alimentos en el primer mes de confinamiento
Coronavirus.- Casa Caridad reparte cerca de 6.000 raciones de alimentos en el primer mes de confinamiento - CASA CARIDAD - Archivo
Publicado: martes, 13 octubre 2020 12:05

VALNCIA, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

Casa Caridad ha repartido desde marzo más de 56.500 raciones de alimentos a las personas más necesitadas de Valncia entre los usuarios albergados en sus centros y la entrega de kits semanales a particulares y familias que acudían al comedor de la Petxina, y que disponen de un recurso habitacional.

Para ello, Casa Caridad ha adaptado sus servicios e instalaciones a las nuevas necesidades generadas por la pandemia de la Covid-19 con el fin de seguir atendiendo a las personas más vulnerables de Valncia "de forma individualizada para dar respuesta a sus necesidades", según ha informado la entidad en un comunicado.

Familias, convalecientes, personas mayores y extranjeros en situación de protección internacional son algunos de los perfiles que cada día siguen acudiendo a algunos de los centros en busca de una solución.

Además, la Asociación Valenciana de Caridad ha adoptado medidas que hacen posible continuar con la atención personalizada a los más vulnerables al tiempo que vela por la seguridad de los profesionales y usuarios de la entidad.

"Todas las personas que acuden a Casa Caridad son atendidas y reciben nuestra ayuda: un apoyo que va desde la cobertura de los servicios básicos de alimentación o alojamiento, hasta otros más personalizados como guiarles en la tramitación de recursos que ha puesto en marcha la administración", ha explicado Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.

Según Miralles, "la situación generada por la crisis de la Covid-19 está golpeando a muchos de nuestros usuarios que previamente ya se encontraban en una situación de vulnerabilidad y se está acentuando por las pérdidas de empleo y la imposibilidad de acceder a recursos básicos".

Por ello, la ONG ha puesto en marcha acciones adicionales para hacer frente a las nuevas circunstancias derivadas del coronavirus como la adaptación de los albergues, creando zonas de aislamiento para posibles positivos, instalación de pantallas de protección, dispensadores de gel hidroalcohólico o toma de temperatura para seguir los protocolos de las autoridades sanitarias.

Además, han mantenido el servicio de comedor "para las personas que actualmente viven en nuestros albergues de Petxina y Benicalap", señala Luis Miralles. Así, desde que se decretó el estado de alarma hasta ahora, el servicio de comedor ha repartido cerca de 53.000 raciones de alimentos entre los usuarios albergados.

VIVIENDAS SUPERVISADAS

Además, Casa Caridad ha abierto las puertas del nuevo proyecto Fénix Sanchis Bergón, un edificio destinado a viviendas supervisadas, totalmente equipadas, para personas en situación de sin hogar. Estas viviendas reproducen así las condiciones de un hogar "con el objetivo de que las personas atendidas logren una vida cada vez más independiente y autónoma".

Además, Casa Caridad está realizando la entrega de kits de comidas semanales a usuarios y familias que acudían al comedor de Petxina y que disponen de un recurso habitacional. Desde el mes de marzo se han entregado 3.300 kits con alimentos frescos y no perecederos para el abastecimiento alimentario durante una semana, adaptados al número de personas que componen el núcleo familiar. En conjunto, en lo que va de año, Casa Caridad ha repartido más de 140.000 raciones de alimento, de las que 56.000 han sido desde marzo.

En esta línea, desde el inicio de la pandemia, el equipo de Trabajo Social de Casa Caridad ha trabajado con los usuarios para "tramitar ayudas sociales como el ingreso mínimo vital o la búsqueda de una solución habitacional digna para aquellos que dejan nuestros albergues", ha detallado Guadalupe Ferrer, gerente de Casa Caridad.

"Ante la situación de muchas familias que han visto reducir sus escasos ingresos por la pérdida del empleo o una situación de ERTE, hemos puesto en marcha ayudas económicas para sufragar gastos como el alquiler o facturas. También, desde el mes de junio, estamos entregando cheques canjeables en supermercados", ha concluido.