Compromís pide la dimisión de la directora general de Personal Docente "por el colapso en las adjudicaciones"

Publicado: domingo, 20 agosto 2023 18:54

   VALNCIA, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Compromís ha pedido este domingo la dimisión de la directora general de Personal Docente, Sonia Sancho, "por el colapso en las adjudicaciones" de profesores y ha considerado que "no puede estar ni un minuto más en el cargo".

   Así, esta coalición política ha pedido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que destituya "inmediatamente" a Sancho de su responsabilidad "por respeto a los 21.000 docentes afectados por el colapso en el proceso de adjudicación".

   El portavoz de Educación de Compromís en Les Corts, Gerard Fullana, ha señalado, en un comunicado, que "no es de recibo que en la semana más importante para el personal docente la máxima representante se ausente de su puesto de trabajo y menos un año como este".

   "Primero firmó una purga ideológica de técnicos que también está en el origen del colapso y después se fue sin sentarse ni un día en su nuevo despacho", ha añadido Fullana.

   Igualmente, ha censurado que la directora general de Personal Docente haya culpado al anterior gobierno autonómico "de un colapso inaudito en los últimos ocho años". "Esta es la carta de presentación de la elegida por Carlos Mazón y su conseller de Educación, José Antonio Rovira, para comandar la gestión del personal educativo valenciano", ha criticado el representante de Compromís.

   Asimismo, ha considerado que Sancho es "un cargo del pasado zaplanista, con un historial de persecución ideológica y mala gestión inaceptable".

   El portavoz de Educación en el grupo parlamentario de Compromís ha criticado también la decisión del Consell de "acelerar el cese de la anterior directora general de Personal Docente" porque "contradice el compromiso anunciado de una transición responsable".

   "En materia educativa la obsesión de Mazón y la extrema derecha para intervenir la escuela pública ha provocado un desastre en las adjudicaciones, donde están atrapadas 21.000 personas", ha lamentado.

Leer más acerca de: