El Consell traslada a Colegios de Farmacéuticos que la no aprobación del FLA del Gobierno "retrasará pagos a farmacias"

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en imagen de archivo.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press
Actualizado: viernes, 20 junio 2025 18:46

El MICOF muestra su "firme rechazo" al aplazamiento y reclama a la administración "priorizar el pago de la factura farmacéutica"

VALÈNCIA, 20 (EUROPA PRESS)

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha trasladado este viernes a los presidentes de los tres Colegios de Farmacéuticos de la Comunitat Valenciana que la no aprobación del FLA extraordinario por parte del Gobierno de España "retrasará un mes los pagos a las farmacias".

En este sentido, ha agregado que la no aprobación de este mecanismo, "por primera vez en doce años, impedirá la llegada en julio a la Comunitat de 1.900 millones de euros imprescindibles para que la Generalitat pueda pagar a los proveedores de servicios públicos fundamentales", según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Al respecto, el conseller ha afirmado a los representantes de los farmacéuticos que la Generalitat "está realizando un enorme esfuerzo de gestión de tesorería por agilizar y regularizar los pagos a un sector como el farmacéutico, que resulta prioritario para la asistencia sanitaria a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana".

"Todo ello, a pesar de las dificultades que conlleva para la gestión ordinaria la infrafinanciación crónica que sufre la Comunitat Valenciana, agravada ahora por la no aprobación del FLA extraordinario por el Gobierno de España", ha insistido.

Asimismo, Gómez ha sostenido que "en absoluto la Generalitat tiene intención de convertir esta situación en estructural" y ha añadido que, "si los fondos fueran liberados antes, se podría minorar la referida demora en los pagos al sector farmacéutico".

La administración autonómica ha resaltado que la falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la no actualización de las entregas a cuenta de 2025 hasta el próximo mes de septiembre "supone que la Generalitat esté recibiendo cada mes, desde enero, 165 millones menos de los que le corresponden este año del sistema de financiación".

En este sentido, ha reprochado al Gobierno que esto está "provocando graves problemas de liquidez en la administración autonómica que impiden atender el pago puntual de su deuda con proveedores".

El Consell ha agregado que, a 30 de abril (último dato público), la deuda comercial de la Generalitat "rozaba los 1.767 millones de euros" y ha desgranado que el 83 por ciento de esa deuda "afecta a la Sanidad pública, seguida de Servicios Sociales (5%) y Educación (5%)".

"Entre los sectores más afectados por la falta de liquidez derivada del bloqueo del extra FLA se encuentran la farmacia hospitalaria y farmacia por receta; empresas proveedoras de productos y servicios sanitarios; servicios esenciales como limpieza, seguridad, mantenimiento o transporte; conciertos con residencias o academias y centros de formación", ha precisado la administración autonómica valenciana.

En este sentido, la Generalitat ha recordado que ha advertido desde diciembre al Ministerio de Hacienda de "las consecuencias que tendría la no aprobación del FLA extraordinario para financiar el exceso de déficit del ejercicio precedente". Ha rememorado que, durante los últimos doce años, "esa habilitación del extra FLA siempre se ha producido en diciembre y, el abono del mismo, en los meses de julio (75%) y diciembre (25%)".

"PROFUNDA PREOCUPACIÓN" DEL MICOF

Al respecto, el presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), Jaime Giner, ha mostrado la "profunda preocupación y firme rechazo" del colectivo farmacéutico al aplazamiento de pagos, que ha indicado que se les ha planteado como "transitorio, pero cuyas consecuencias son muy reales para cientos de farmacias que cada día garantizan el acceso de los medicamentos en todo el territorio".

En este sentido, Giner ha sostenido que las farmacias "cumplen su función sanitaria sin interrupciones" y ha destacado que lo han demostrado "en los peores momentos", entre los que ha citado la pandemia del covid o la dana.

"Ahora es la Administración la que debe cumplir con sus compromisos, priorizando el pago de la factura farmacéutica. Cualquier demora en los pagos pone en juego y en jaque una estabilidad económica de muchas oficinas de farmacia que deben hacer frente a nóminas, pagos a proveedores, impuestos y costes financieros", ha aseverado.

Igualmente, ha agregado que la situación es "especialmente crítica" para farmacias ubicadas en pequeñas poblaciones donde "el margen de sostenibilidad es más reducido", así como a los locales que han sufrido los efectos de la dana.

"La red de farmacias es un pilar esencial del sistema sanitario. No puede ni debe actuar como financiadora del mismo", ha apostillado el presidente del MICOF.

PSPV ACUSA AL CONSELL DE NO PAGAR "PORQUE NO QUIERE"

Por su parte, desde el PSPV, su portavoz de Hacienda en Les Corts, José Díaz, ha aseverado que si el Consell "no paga a las farmacias de la Comunitat Valenciana es porque no quiere". En este sentido, ha reprochado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "dispone de más dinero que nunca en la Generalitat, pero se dedica a hacer regalos fiscales a los grandes patrimonios y a los más ricos".

Además, Díaz ha afirmado que el Gobierno de España "está garantizando a la Generalitat la liquidez necesaria para afrontar los pagos", por lo que ha lamentado que "las finanzas de la Comunitat Valenciana no pueden seguir en manos del presidente del Ventorro", según han indicado los socialistas en un comunicado.

En concreto, el responsable socialista de Hacienda ha insistido en que la Generalitat ya dispone este año de "los mayores recursos en su historia", que ha puntualizado que alcanzarán al finalizar el ejercicio los "casi 16.000 millones de euros" con cargo al modelo de financiación, lo que "supone un 50% más que con los gobiernos de Mariano Rajoy".

"Además, en los primeros 90 días de este año, el Gobierno de España ha inyectado a la Generalitat dos anticipos por un importe global de 1.000 millones de euros para ayudarle a afrontar los pagos. Si con todos los recursos de que dispone, Mazón es incapaz de gestionar los pagos, y más tratándose de un sector tan sensible como las farmacias, lo que tiene que hacer es irse a su casa y convocar elecciones, para que otros gestores responsables asuman las riendas de las finanzas valencianas", ha espetado el socialista.

También ha acusado a los responsables del PP de ser "los únicos que han asfixiado a la Comunitat Valenciana" y ha afeado que los 'populares' han "votado en contra de que la Generalitat cuente con un mayor margen fiscal para financiar el gasto social y que, en enero pasado, rechazaron la actualización de las entregas a cuenta simplemente para atacar al Gobierno".

El diputado socialista ha añadido que ahora el Gobierno ha vuelto a tramitar un decreto ley para hacer efectiva esa actualización de las entregas a cuenta, por lo que ha instado al líder del PP nacional Alberto Núñez Feijóo, a "dejar de castigar a los valencianos rechazando la llegada de más recursos para la Comunitat Valenciana, rectificar y respaldar el nuevo decreto ley con la actualización de los recursos del modelo".

Contador