VALÈNCIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
Dansa València, el festival de danza y artes del movimiento de la Comunitat Valenciana, es la cita cultural elegida por el bailarín y coreógrafo Jesús Rubio Gamo para el estreno este jueves de su nuevo espectáculo y también será escenario de la revisión de 'Prometeo' de la ilicitana Asun Noales.
El certamen, que organiza la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), estrenará este 10 de abril su nuevo espectáculo, '...todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en...', según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.
La pieza, programada en La Mutant, profundiza en la complejidad de las acciones sencillas. El creador sigue fiel a los motivos que le llevaron a alzarse con el Premio El Ojo Crítico en 2020, su enfoque artesanal de la composición coreográfica.
Al madrileño le acompaña en esta aventura un importante aliado sonoro: el umbráfono de Enrique del Castillo, un "prodigio de luz y sonido" que extrae sonoridades de cintas cinematográficas. Con este invento, el compositor andaluz se hizo, en 2020, con el primer premio de arte sonoro PowSOLO, que contó en el jurado con el compositor japonés Ruychi Sakamoto.
El otro gran estreno de la jornada será 'Prometeo', de la coreógrafa ilicitana Asun Noales, directora de la compañía OtraDanza, Premio Max 2021 y varias veces Premio Artes Escénicas Valencianas.
La producción de Les Arts en coproducción con OtraDanza, el Institut Valencià de Cultura-Festival Dansa Valencia, el Auditorio de Tenerife y el Centro Danza Matadero es una instalación escultórica con barro, plástico, vapor, humo, luz, polvo y metal sólido que bebe de Esquilo, la mitología nórdica, la Biblia y el Frankenstein de Mary Shelley.
Paloma Muñoz también se ha apoyado en un músico para 'La quijá', su viaje al paisaje desolado del desierto de Serena producido por Cèl·lula#5 Mercat de les Flors. Niño de Elche ha formado parte de este proyecto con un acompañamiento artístico de voz para trabajar con el sonido de las cavidades de los huesos.
El espectáculo está conformado por un elenco de 10 bailarines, entre los que destacan los valencianos Jacob Gómez Ruiz y Blanca Tolsá, y la granadina afincada en la capital del Turia, Lara Misó, todos ellos programados en anteriores ediciones de Dansa València.
PIEZAS CORTAS
Además, por la mañana, el festival oferta en el claustro de La Nau dos piezas cortas de acceso libre. En primer lugar, Jessica Castellón & Boris Orihuela sumergirán a la audiencia en la deshumanización del mundo corporativo en 'Cuentas corrientes'. La obra es una invitación a cuestionar los valores de un mundo de competitividad.
Por su parte, los navarros Qabalum han plasmado su fascinación por el imaginario de la ciencia ficción, las potentes narraciones fragmentarias y fotográficas del cómic, el campo del Computer Graphic Imagery (CGI) y los efectos especiales en 'Todo este ruido'. El colectivo también se ha inspirado para esta propuesta en los mitos sobre la creación del mundo, el génesis y las intuiciones filosóficas más antiguas.
PROGRAMA DE RADIO
Dansa València también tiene una programación paralela donde se da la oportunidad al público de experimentar los lenguajes del movimiento desde otras perspectivas y formatos.
De esta forma, mañana a las 11.00 horas en el vestíbulo del Teatro Principal, se realizará el programa La Sala, de Radio Nacional de España. El acceso será libre y gratuito. El responsable del espacio dedicado a las artes escénicas, Daniel Galindo, ha preparado una emisión especial dedicada al festival donde participarán su directora, artistas y profesionales programados en esta 38 edición.