La Diputación de Alicante presenta un plan económico de 6,1 millones para los municipios "que Sánchez está asfixiando"

Rueda de prensa del presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez (c), acompañado de la vicepresidenta primera de la institución provincial, Ana Serna (d), y de la vicepresidenta segunda, Marina Sáez (i)
Rueda de prensa del presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez (c), acompañado de la vicepresidenta primera de la institución provincial, Ana Serna (d), y de la vicepresidenta segunda, Marina Sáez (i) - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 26 mayo 2025 13:23

   ALICANTE, 26 May. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha presentado un plan económico-financiero que "permita derivar una cantidad que ronda los 6,1 millones de euros" a los ayuntamientos de la provincia a los que, a su juicio, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, "está asfixiando". Espera ponerlo en marcha "antes del verano".

   Así lo ha trasladado en una rueda de prensa celebrada este lunes en el Palacio Provincial, donde ha estado acompañado de la vicepresidenta primera y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, y la vicepresidenta segunda y diputada de Administración General y Hacienda, Marina Sáez.

   Pérez ha argumentado que "desde los primeros compases de la elaboración del presupuesto de la Diputación para este año se ha alertado de circunstancias que acompañan ahora, por decisión del Gobierno de España, a todas las administraciones locales del país", como las reglas fiscales, que, según ha indicado el dirigente en rueda de prensa, "imposibilitan el uso del superávit y remanentes en el ejercicio de 2024".

   El presidente de la Diputación ha definido esta situación como "la mayor agresión que ha habido en la financiación de las administraciones locales en los últimos tiempos" y ha insistido en "el hachazo que se ha recibido al no haber Presupuestos Generales del Estado (PGE)".

   Además, ha recordado que "hay ayuntamientos que, sea cual sea su población y tamaño, pueden haber finalizado el ejercicio anterior con ahorros, pero no pueden gastarlos". "Hay alcaldes perjudicados que tienen dinero en el banco y no pueden destinarlo para atender las necesidades de su propio municipio", ha insistido Pérez.

   Asimismo, el dirigente provincial ha matizado que "el plan va a ir orientado a permitir recursos económicos para gastos corrientes de los ayuntamientos" y ha incidido en que "el Gobierno ha sometido a la Diputación a lanzar el plan por fases, ya que un fondo de cooperación al uso requeriría del doble de cantidad y un Plan +Cerca multiplicar esa cantidad por cinco".

"PROCESO LENTO Y COMPLEJO"

   El presidente de la Diputación ha asegurado que "el plan económico financiero es un proceso lento y complejo" y ha informado de que la intención es que "en los próximos dos meses se puedan lanzar las bases del plan del fondo de cooperación, a la espera de que el Gobierno de España apruebe los PGE".

   Pérez ha detallado que las fases que se van a seguir son "la aprobación del plan en el pleno de la corporación provincial, la elevación a la administración autonómica, la aprobación por parte de la Generalitat Valenciana y la modificación presupuestaria para empezar con sus bases y distribución".

   Por otra parte, el dirigente provincial ha insistido en que "se espera poder llegar antes del verano" a este objetivo y ha reiterado que "la disposición actual sería de 6,1 millones de euros, a fondo perdido, que se debe completar con una segunda fase cuando el Gobierno, por ley, lo permita". Además, ha matizado que el presupuesto comprende "con especial sensibilidad a los municipios más pequeños, sin importar el partido político que los dirija".

"DIFERENCIAS" CON ANTERIORES EJERCICIOS

   Pérez considera que "es la hora de que ciertos grupos políticos, especialmente el PSOE, den la cara y se pongan del lado de los vecinos". Además, ha afirmado que "es el primer año que el Gobierno no ha aprobado el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA)", por lo que "no se puede pedir un esfuerzo económico a la Generalitat Valenciana".

   "Hay alcaldes que disponen de cantidades bancarias millonarias que no pueden gastar porque Sánchez y su Gobierno han dicho que no. La única diferencia que puede haber es que, fruto de las elecciones del año 2023, el color de la mayoría de ayuntamientos ha cambiado y ahora gobierna el PP", ha zanjado el presidente de la Diputación de Alicante.

Contador