ALICANTE, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Comisión Ejecutiva de la Fundación del Colegio Oficial de Médicos de Alicante (Funcoma) ha aprobado la convocatoria de su ayuda extraordinaria a la investigación de 2025, dotada con 50.000 euros, para "impulsar la investigación médica de calidad y la innovación clínica desde la provincia de Alicante para el mundo".
Este lanzamiento supone un "hito histórico" para la fundación, la primera convocatoria de una ayuda extraordinaria que nace con vocación de ser un "referente anual" para la Ciencia y la Medicina. La cuantía se otorgará a un único proyecto de investigación "puntero en el ámbito de la Medicina, de especial relevancia y aplicabilidad clínica", según ha informado el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) en un comunicado.
De acuerdo con las bases, los proyectos solicitantes deberán contar con dos investigadores principales e investigadores colaboradores. Al menos "uno de los investigadores principales y al menos la mitad de los investigadores colaboradores deberán ser médicos colegiados en el COMA".
Además, uno de los investigadores principales deberá ser "personal docente e investigador en la provincia de Alicante, o bien personal investigador de las universidades de la provincia, públicas o privadas, con el título de doctor". El otro deberá ser un médico con contrato vigente en alguna institución sanitaria de la Comunitat Valenciana.
De esta forma, la fundación ha asegurado que fomenta la colaboración entre el ámbito clínico y el académico, al combinar "la experiencia asistencial de los médicos con el conocimiento científico".
Los 50.000 euros de esta ayuda deberán destinarse exclusivamente a gastos directamente relacionados con el desarrollo del proyecto de investigación. En las bases se detalla que se podrán cubrir, entre otros conceptos, la adquisición de equipamiento científico y material indispensable, los gastos de ejecución y la obtención de material bibliográfico o publicaciones necesarias para la investigación.
Además, quedan expresamente excluidos de esta financiación los gastos que no estén directamente vinculados al proyecto. El objetivo es que la totalidad de los fondos se dediquen al avance científico y no a gastos administrativos o complementos salariales.
ABIERTO EL PLAZO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE
Las solicitudes se presentarán telemáticamente por un médico colegiado a través de la Ventanilla Única del COMA, entidad que puede "realizar la revisión del cumplimiento de la condición de médico colegiado a investigadores principales y colaboradores y garantizar que el presentador también lo sea".
Los interesados deberán completar el formulario de solicitud disponible en dicha plataforma y adjuntar la documentación requerida en las bases. Entre los documentos solicitados, se incluye una memoria detallada del proyecto de investigación, los currículums de los investigadores principales y los certificados que acrediten la vinculación contractual de los investigadores principales y colaboradores con sus respectivas instituciones sanitarias o académicas.
Toda la documentación servirá para acreditar el mérito científico del equipo y la viabilidad del proyecto propuesto. El plazo para presentar las candidaturas estará abierto hasta el próximo 30 de septiembre de 2025.
Durante ese periodo, los equipos interesados podrán registrar su solicitud en la plataforma. Una vez cerrada la convocatoria, una Comisión de Valoración designada por Funcoma evaluará cada propuesta "garantizando el cumplimiento de los principios de concurrencia, igualdad y objetividad".
GALA EN NOVIEMBRE
El informe resultante se elevará al órgano competente de Funcoma para la resolución definitiva. Antes del 31 de octubre de 2025, se desvelará el nombre del proyecto ganador de la ayuda extraordinaria a la investigación de 50.000 euros. El reconocimiento se entregará en la I Gala de Funcoma, cuya celebración está prevista para el 27 de noviembre en el Palacio de Congresos del COMA.