VALÈNCIA 23 May. (EUROPA PRESS) -
La vicepresidenta y consellera de Vivienda, Susana Camarero, ha replicado al ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, que la Generalitat rechaza la "fracasada" Ley de Vivienda, al considerar que es "ideológica e ineficaz" y que "lo único que provoca es expulsar viviendas del mercado, reduciendo la oferta e incrementando los precios, como se ha demostrado en Cataluña".
Por contra, ha exigido al Gobierno "que se centre en resolver los efectos adversos que su propia normativa ha provocado allí donde se ha implementado". Camarero (PP) ha reaccionado así a las declaraciones de Bustinduy (Sumar) en Valencia, donde el ministro ha sostenido que la Ley de Vivienda no se aplica en la Comunitat Valenciana porque el 'president', Carlos Mazón, "no quiere" y le ha exigido que sancione a empresas que impulsan pisos turísticos ilegales.
"La política de vivienda del gobierno valenciano es la contraria. Precisamente, la de dar facilidades y promover la construcción de vivienda, lo que permite reducir el precio. Para ello, lejos de ser intervencionista y generar inseguridad jurídica como pretende el Gobierno con su Ley de Vivienda, hemos puesto en marcha medidas que ya están dando resultados", ha manifestado la portavoz del Consell en declaraciones remitidas al os medios.
Según Camarero, desde la aprobación del nuevo decreto de vivienda de protección pública en diciembre de 2024, "en tan solo cinco meses", se han solicitado un total de 698 calificaciones provisionales para la construcción de vivienda protegida por parte de promotores privados, "una cifra que triplica las solicitudes del año anterior en el mismo periodo y va a permitir poner vivienda asequible en el mercado".
También ha destacado que se han puesto en marcha medidas para promover la construcción de vivienda de protección pública mediante la colaboración público-privada: "Ya ha permitido licitar suelo para la construcción de 1.675 viviendas en 12 municipios, con la previsión de tener en construcción más de 2.000 viviendas en suelos públicos en el presente año".
Paralelamente, la consellera ha defendido que la Generalitat ha implementado "una ambiciosa estrategia para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, combinando medidas fiscales, financieras y de planificación urbanística". Entre las principales iniciativas destacan el programa de avales del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para que "jóvenes de hasta 45 años" puedan acceder a préstamos hipotecarios de hasta el 95% del valor de la vivienda, la rebaja del tipo superreducido del 8% al 6% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para menores de 35 años y la reserva mínima del 40% en las promociones de vivienda protegida, tanto públicas como privadas, para "jóvenes menores de 35 años".
"Este Consell tiene una política de vivienda que permite movilizar la inversión, poner más casas en el mercado y facilitar el acceso a una vivienda digna sin desincentivar la oferta ni perjudicar a propietarios y arrendadores", ha abundado.