VALÈNCIA 18 May. (EUROPA PRESS) -
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado que la Generalitat "refuerza la financiación de los servicios sociales municipales con 313,6 millones de euros durante los próximos cuatro años", lo que "supone un incremento de 18 millones de euros respecto a 2024 y un crecimiento de más de 46 millones respecto a 2023".
Así lo ha indicado después de que el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) haya publicado la resolución por la que se aprueba el nuevo modelo de contrato programa 2025-2028, que se configura como el "principal" instrumento de cooperación financiera entre la administración autonómica y las entidades locales para la atención social, según ha informado la administración autonómica en un comunicado.
En estos momentos, el 96,7 por ciento de las entidades locales ya disponen de la información relativa al contenido económico del contrato programa, que ha sido notificada a través de más de 200 propuestas, que se firmarán una vez sean aceptadas por el órgano plenario de la entidad local correspondiente.
Al respecto, la vicepresidenta ha destacado que el nuevo contrato programa "consolida el sistema público de servicios sociales en la Comunitat Valenciana". "Este modelo es un punto de inflexión que demuestra el esfuerzo de la Generalitat para garantizar una financiación adecuada, estable y continuada, que responde a las necesidades sociales del territorio", ha resaltado.
AUMENTO DE MÓDULOS Y NUEVAS PLAZAS
Entre las principales novedades del nuevo modelo destaca la actualización de los módulos económicos, que mejoran la financiación para la línea de atención primaria de carácter básico, que ha aumentado en 6,8 millones de euros.
Asimismo, la atención primaria específica de competencia local se incrementa en 1,9 millones de euros y la atención específica competencia de la Generalitat y la secundaria aumentan 7,5 millones de euros y 1,5 millones de euros, respectivamente, lo que supone un incremento del 15,93% y del 2,92%.
Estos incrementos suponen más dotación para el servicios de atención a la dependencia y el aumento de los módulos de los profesionales de atención primaria, que se equiparan al resto de profesionales de esta línea. También se completan equipos de los servicios para personas con enfermedades de salud mental y atención a infancia y adolescencia y se aumentan plazas a financiar para centros y residencias.
Además, destaca el incremento del módulo de transporte adaptado en centros ocupacionales y de día para personas con discapacidad, que pasará a ser de 20 euros por usuario y día a partir del 1 de enero de 2025.
Estos aumentos se traducirán, según ha explicado Camarero, en "más plazas en centros y residencias, más recursos para la dependencia, y mayor dotación de profesionales, lo que consolida la red de atención social y evidencia el cumplimiento a los compromisos adquiridos con los usuarios y las entidades locales".
Otra de las novedades del nuevo modelo 2025-2028 es la posibilidad de prorrogar el contrato más allá del 31 de diciembre de 2028, lo que "garantiza la continuidad de la financiación y de los servicios".
"APORTAR ESTABILIDAD"
El contrato programa es una herramienta que ha sido evaluada por las comisiones técnicas y mixtas provinciales a través de informes que analizan el grado de ejecución y el funcionamiento. Ante los "buenos" resultados obtenidos, la Generalitat ha apostado por su continuidad con el objetivo de "seguir aportando estabilidad a servicios que son esenciales para la población".
Esta herramienta ha sido presentada recientemente en las distintas reuniones del Órgano de Coordinación y Colaboración Interadministrativa (OCCI) ante representantes de diputaciones, grandes municipios y entidades locales menores de 100.000 habitantes, con el objetivo de "poner en valor el trabajo conjunto para adaptar los convenios a las realidades territoriales".
Para Camarero es "imprescindible" contar con este modelo de cooperación interadministrativa entre ayuntamientos, diputaciones y mancomunidades que "permite construir un sistema social sólido, cercano, eficaz y bien financiado que aporta estabilidad a los puestos de trabajo y a los servicios de atención primaria, imprescindibles para la ciudadanía".