VALÈNCIA 29 May. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Transportes ha encomendado a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, la representación del Ejecutivo central en los contactos para la actuación del nuevo diseño del bulevar Federico García Lorca que se construirá sobre el túnel ferroviario del Parque Central de València.
El Gobierno cuenta con la mayoría de la sociedad Valencia Parque Central y, por tanto, es la administración que lidera los proyectos como este futuro bulevar, "una iniciativa clave para el futuro de València", destaca el departamento que dirige Óscar Puente.
En la última reunión del consejo de la sociedad Valencia Parque Central, celebrada el pasado 6 de mayo, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, anunció que la entidad había dado el visto bueno a la contratación para poder actualizar el proyecto básico para el bulevar García Lorca.
El proyecto anterior había quedado obsoleto, por lo que necesitaba de un rediseño y una actualización atendiendo a criterios de sostenibilidad y perspectiva de género.
Un proyecto que tendrá que contar con el consenso de los vecinos de la zona. Según Transportes, es en este punto, además de en los contactos para la actualización del proyecto, es en el que Bernabé tendrá un papel destacado para el seguimiento de los avances que se produzcan y la participación en la toma de decisiones al respecto.
Las obras del canal de acceso avanzan "a buen ritmo", con una inversión que supera los 900 millones de euros, por lo que es necesario abordar la actuación de este bulevar.
Sobre la nueva Estación Central, durante la última reunión de la sociedad, Transportes informó que se ha convocado un concurso para su diseño que finaliza en junio y cuya inversión está previsto que supere los mil millones de euros.
El Ministerio también hizo alusión al soterramiento del eje pasante, anunciado en marzo por Puente. Estas dos actuaciones cuentan con un presupuesto de alrededor de 2.500 millones de euros.
"El compromiso del Gobierno con los proyectos de Valencia Parque Central es firme. Prueba de ello es que, en conjunto, supondrán una inversión de más de 3.500 millones, en su inmensa mayoría asumidos por el Estado", reiteran desde Transportes.
BERNABÉ PROMETE TENER EN CUENTA A LOS VECINOS
En declaraciones a los medios, la delegada del Gobierno ha explicado que se aprobó un plan de trabajo para el Bulevar Sur que se ha enviado al despacho de la arquitecta paisajista Kathryn Gustafson, "donde se pedía que se respetaran todos los parámetros de sostenibilidad y que combaten la emergencia climática y el cambio climático, pero también el diálogo y el consenso ciudadano".
"Por supuesto, esas más de 45.000 firmas las vamos a tener muy en cuenta", ha prometido en alusión a las firmas entregadas por el colectivo vecinal Plataforma Corredor Verde al Ayuntamiento que exigen que tras el soterramiento de las vías del tren "se ejecute un corredor verde sin coches".
Bernabé ha recordado que este bulevar forma parte de una inversión de más de 3.000 millones de euros, "que supone todos los accesos del Corredor Mediterráneo a la ciudad": casi mil millones del canal de acceso, otros mil de la estación subterránea y más de mil para el túnel pasante". "Nunca en la historia de nuestra ciudad hemos tenido una inversión de estas características por parte del Gobierno", ha resaltado.
Según ha defendido, este proyecto permitirá "quitar el ruido y las molestias de los trenes durante décadas, que ha sido una reivindicación de los vecinos para poner coches donde había trenes". "Ganemos el espacio para los ciudadanos", ha reivindicado, y ha abogado por dialogar con los vecinos de la zona.
En esta línea, ha asegurado que son "plenamente conscientes" de que "la inmensa mayoría de los vecinos de los barrios del sur quieren ese gran pulmón verde que supondría ese segundo espacio verde de la ciudad junto con el cauce del río Turia, que también fue un logro de la lucha vecinal, de la reivindicación ciudadana y, sobre todo, de los gobiernos responsables que supieron escuchar a sus vecinos".
CATALÁ: "CORTINA DE HUMO"
Preguntada por esta delegación de representación en Bernabé, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha sostenido que entiende que el PSOE "esté por hacer estas cosas" ya que considera que "tiene que intentar desviar la atención sobre un problema gravísimo en España, que son una serie de audios y filtraciones que muestran con bastante claridad que el presidente del Gobierno está muy comprometido y que el Partido Socialista parece más una mafia que un partido político".
No obstante, ha recalcado, en declaraciones a los medios durante una visita el inicio de las obras de rehabilitación integral del Complejo de Abastos, que el consejo de administración de la Sociedad Valencia Parque Central "lo conformamos los que lo conformamos" y "es evidente que el contrato y el pliego establece que toda la parte del planeamiento, movilidad, planta viaria y el desarrollo urbanístico son los criterios que los fija el Ayuntamiento".
En esta línea, ha señalado que, de lo que más se "alegra" es que el Gobierno "se haya venido con nosotros a la postura del Ayuntamiento en tanto en cuanto ha asumido que la paisajista Gustafson es quien tiene que hacer el desarrollo del proyecto del bulevar García Lorca".
"Yo sé que este ayuntamiento va a cumplir con la ley, sabe cuál es su posición en el consejo de administración, su posición en el proyecto y sus tomas de decisión. A partir de ahí, cualquier cortina de humo de cada mañana, pues bueno, ya nos parece como algo normal", ha insistido.
COMPROMÍS VE "LUCHA ELECTORALISTA"
Por su parte, desde Compromís, la síndica en el consistorio, Papi Robles, ha señalado que su grupo está "donde siempre hemos estado, tanto en el gobierno como en la oposición: defendemos lo que quiere el vecindario y apostamos por una ciudad que luche contra el cambio climático". "Ahora vemos una lucha electoralista entre el PP, que quiere volver a una ciudad del siglo pasado, y el PSOE, que aprovecha para hacerse notar sin dar directrices claras", ha reprochado en un comunicado.
Para Robles, el Gobierno de España "se ha equivocado" y "antes de encargar el proyecto a Gustafson, debía dejar claro que los viales continuos deben desaparecer. Ahora tendremos un embrollo mientras los vecinos siguen esperando".
"Nosotros seguimos y seguiremos defendiendo el corredor verde que reclama el vecindario, como demuestran las casi 45.000 firmas que el pasado martes presentaron en el Ayuntamiento. El vecindario merece posturas claras y compromisos firmes".