VALÈNCIA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) publica este miércoles el nombramiento de José María Lozano como presidente del Consell Valencià de Cultura (CVC). El decreto tiene efectos desde el mismo día de su publicación en el boletín autonómico.
La semana pasada Presidencia de la Generalitat ya trasladó a los miembros del CVC la "voluntad" del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de nombrar a Lozano como nuevo máximo responsable del órgano consultivo. De esta manera, según argumentó entonces el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, en una carta, se "hace efectiva la audiencia" mantenida recientemente con los distintos integrantes de la entidad.
En la misiva, Lumbreras exponía que desde la defunción de Santiago Grisolía la presidencia del CVC "está vacante" --actualmente la ejerce de forma interina Dolors Pedrós-- y argumentaba que, de acuerdo con la ley que rige la entidad y con su reglamento de organización y funcionamiento, "corresponde al 'president' de la Generalitat nombrar por decreto la presidencia" del mismo "entre sus personas miembros después de la previa audiencia de estos".
JOSÉ MARÍA LOZANO
José María Lozano (Burgos, 1950) es doctor arquitecto, catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universitat Politècnica de València (UPV), responsable del laboratorio Hiberseimer, profesor de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de Cuba.
En su currículum figura la impartición de cursos, seminarios y más de un centenar de conferencias en numerosas instituciones españolas y extranjeras. También ha dictado cursos de Doctorado y Postgrado en València, Murcia, Alicante, Rouen, La Habana y Asunción y ha dirigido diversas tesis doctorales y TFM sobre arquitectura, innovación, sostenibilidad y regeneración urbana.
Además, ha sido profesor del Máster de Domótica de la UVEG, del de Arquitectura Hospitalaria de la Universitat de València y del de Transportes y del Máster de Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño de la UPV.
En el Consell Valencià de Cultura, es vocal desde 2011 y fue presidente de la comisión de Ciencias entre 2013 y 2024. Asimismo, ha sido miembro de los Consejos Rector y Asesor del IVAM, de la Comisión de Expertos del Consejo Valenciano de Urbanismo y del de Vivienda, así como del Observatorio Valenciano de Vivienda.
Ha sido miembro del Consejo Asesor de la revista de Estudios Autonómicos, del Panel de Expertos en I+D+i de la Comunitat Valenciana, del Comité Editorial para Arquitectura de Foxwell & Davis Italia, director de la revista VX2 especializada en arquitectura de la vivienda y evaluador externo del Ministero dell' Istruzione dell' Università e della Ricerca.
Es autor de libros, capítulos de libros y numerosos artículos monográficos y de más de 300 artículos de divulgación en prensa. Además, ha dirigido junto a su hija la oficina de arquitectura y urbanismo Arquitectura Mediterránea Contemporánea (AMC), autora de numerosos proyectos premiados y publicados, con especial atención por la vivienda social y la arquitectura sostenible.
Es autor, entre otros trabajos de urbanismo, del Plan Especial de la Marina de València y es socio senior fundador de una consultoría estratégica de gestión territorial y arquitectónica. Fue el primer subdirector de Cultura de la Escuela de València y el primer director del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPV y del Centro de Estudio de Tecnologías Avanzadas de La Habana.
Ha comisariado exposiciones nacionales e internacionales de arte moderno y arquitectura, entre la que destaca la Bienal del Fin del Mundo en Ushuaia, y su obra ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas.