La edad media del público del auditorio baja diez años en solo cuatro temporadas
VALÈNCIA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Palau de Les Arts de València ha presentado su temporada 25/26, que marca un "hito" para el auditorio valenciano al cumplir 20 años desde su apertura. Para la ocasión, ha preparado una "potente" programación con diez títulos de ópera, que incluye tres nuevas producciones y, entre ellas, su primer estreno mundial: 'Enemigo del pueblo' del valenciano Francisco Coll.
Así lo ha explicado el director artístico del Palau de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, junto a la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tebar, y el presidente del patronato de Les Arts, Pablo Font de Mora.
La temporada 25/26, bajo el lema 'Un año para descubrir miradas', consta de diez títulos de ópera, un espectáculo de zarzuela de nueva creación, siete propuestas de danza, diez programas sinfónicos con "los mejores directores de orquesta del circuito", cinco recitales de 'Lied', una velada dedicada al gran repertorio lírico, seis sesiones de Barroco, cinco representantes de la música valenciana más actual, cinco noches de flamenco y dos conciertos de músicas del mundo, ha destacado la secretaria autonómica.
Para Tebar, "Les Arts realiza su apuesta artística más ambiciosa hasta la fecha para conmemorar la vigencia de un proyecto que emergió en 2005 dentro de la apuesta de la Generalitat para consolidar la Comunitat Valenciana como polo cultural de referencia en España y el extranjero".
El director artístico ha destacado que se presenta ante el público de València a Mark Elder como nuevo director musical titular de la Orquestra de la Comunitat Valenciana. También ha destacado el amplio espectro temporal de esta temporada, desde 1685, fecha de composición de 'Les arts florissants', de Marc-Antoine Charpentier, a 2025, fecha de composición y el estreno absoluto de 'Enemigo del pueblo', sobre el drama homónimo de Henrik Ibsen, con libreto de Alex Rigola y en colaboración con el Teatro Real de Madrid.
Así, el director artístico ha destacado que, como "símbolo de madurez" del Palau de Les Arts, se verá por primera vez una obra de nueva composición estrictamente contemporánea, con el estreno mundial de 'El enemigo del pueblo', una ópera del valenciano Francisco Coll, "el compositor español posiblemente de mayor prestigio internacional, que es un encargo de Les Arts y el Teatro Real de Madrid.
TRES NUEVAS PRODUCCIONES Y OTROS TÍTULOS DE ÓPERA
Iglesias ha resaltado que en el repertorio habrá tres nuevas producciones con grandes teatros internacionales: 'Faust', 'Luida Miller' y 'El enemigo del pueblo'.
Primero, 'Faust' en coproducción con La Scala de Milán, la Staatsoper Unter den Liden de Berlín y el Teatro Real, ha sido encomendada a Johannes Erath, con la batuta de Lorenzo Viotti. "Es la primera vez que un teatro español produce con La Scala estrenando la producción", ha destacado.
También está en cartel 'Luisa Miller', nueva producción de Les Arts, con el Maggio Musicale Fiorentino, un drama schilleriano dirigido musicalmente por sir Mark Elder con la escena de Valentina Carrasco. 'Eugenio Oneguin', viene ideada por Laurent Pelly y dirigida por el ascendente director ruso Timur Zangiev. Les Arts acogerá 'Salome', que traerá de vuelta a James Gaffigan. La temporada incluye también 'Turandot', traída de Tokio, de Alex.
La institución celebra su XX aniversario con el estreno mundial el 5 de noviembre de la ópera de Francisco Coll y Alex Rigola, 'Enemigo del pueblo', obra que es el primer encargo de la historia del Palau de les Arts, junto al Teatro Real de Madrid.
Otros de los títulos programados se verán por vez primera en este centro: 'Les arts florissants', acompañada en programa doble por otra obra de Charpentier, 'La descente d'Orphée aux enfers'. También 'Giulio Cesare in Egitto', con Marc Minkowski en la dirección musical y Vincent Boussard, en la escena, junto a Christian Lacroix como modisto de excepción para la ocasión.
Aunque habrá gala de conmemoración por las dos décadas de la institución, según el director artístico, la institución cumple 20 años "en pleno ejercicio de madurez creativa" y "mira hacia el futuro con una programación que, más allá de celebrar el legado operístico, lo expande, lo desafía y lo reinterpreta".
ZARZUELA Y DANZA
Respecto a la zarzuela, Les Arts acogerá 'Un Misterio de Sainete o zarzuela a la cazuela'. Un homenaje al compositor José Serrano ideado por Enrique Viana que será adaptado después para viajar con Les Arts Volant.
Asimismo, Jesús Iglesias Noriega ha destacado que esta temporada se potencia la danza creando un ciclo que siempre se celebrará en viernes. Antonio Najano presentará 'Querencia'; Manuel Liñán y su compañia llevan ¡Viva!; Antonio Ruz acude con 'La noche de San Juan', la Compañía Nacional de Danza presenta 'NumEros'; Kor'sia se presenta con el espectáculo 'Simulacro'; llegará 'Las hijas de Bernarda', de Meritxell Barberá e Inma García y cerrará el Ballet de Dortmund con 'Carmina Burana'.
LIED, BARROCO Y SINFÓNICO
A las maestros de la programación operística se suman "directores de primer nivel" en 'Les Arts és Simfonic': Gustavo Gimeno, Fabio Luisi, Javier Perianes, Daniele Gatti, Cornelius Meister, el director titular Sir Mark Elder, Philippe Jordan, Dima Slobodeniouk y Sir John Eliot Gardiner.
'Les Arts és Barroc i Música Antiga' convocará, además de a los ya mencionados, a William Christie y Marc Minkowski, la formación catalana Vespres d'Amadi con Serena Saenz, Il Fervore & Jone Martinez, el conjunto francés Les Épopées con Eva Zaicik y a María Espada, entre otros.
En Les Arts és Lied se presentan voces que aportarán nuevas miradas sobre la canción poemática: el veterano ya en la casa Christian Gerhaher, conocidos en ópera mozartiana Elsa Dreisig y Michael Spyrers, nueva en Les Arts Katharina Konradi y la más que conocida Angel Blue, que fue miembro del Centre de Perfeccionament.
En 'Grandes voces' estará Nadine Siena, soprano estadounidense de amplia carrera internacional y larga conexión con el coliseo de València.
En el ciclo de Flamenco se recibe a Argentina, Pitingo, Angeles Toledano, Juana la del Pipa e Ismael de la Rosa. Las músicas valencianas están presentes con La Maria, Pau Alabajos, Anna Millo+Pep Miramble,, Jonatan Penalba y Urbàlia Rurana.
BALANCE
Pablo Font de Mora ha compartido alguna de las principales cifras de la temporada que termina. El ejercicio 2024 ha finalizado con un saldo positivo en las cuentas de 3.300.000 euros. Los ingresos de taquilla han superado los 4,5 millones por primera vez, hasta 4,7 millones. El total de asistentes a los eventos propios ha sido de 130.606 personas y la ocupación media del 81% del aforo.
Ha destacado que "seguimos teniendo una media edad de un significativa 47 años, que son diez años menos que hace tan solo cuatro temporadas". La institución enmarca este fenómeno en los cambios en los hábitos de consumo que se han producido a partir de la pandemia.
Asimismo, ha destacado la relación "fluida" con la Generalitat y que el Ministerio de Cultura haya mantenido su aportación de 2,5 millones, pero ha pedido a este última que equipare la asignación a la de otros teatros líricos como el Real (12,17 millones) y el Liceu (10.83 millones).
A preguntas sobre si el presupuesto de Les Arts es sudiciente para seguir manteniendo la calidad, desde la institución han destacado que la Generalitat "se está portando francamente bien", que detrás de la programación hay un estudio económico "bastante bien cuadrado" y que el superávit da margen para "jugar" a Les Arts. La balanza está "bastante equilibrada" y "pequeñas bajadas" no implican afectación a la programación.