Oliver Johnson y Keke Vilabelda ganan los premios de la III Bienal Mª Isabel Comenge

Los ganadores junto al presidente y patronos de la FJJCC
Los ganadores junto al presidente y patronos de la FJJCC - BIENAL M ISABEL COMENGE
Publicado: jueves, 15 diciembre 2022 15:37

   VALNCIA, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

   Oliver Johnson, con la obra 'Gross Nussknacker, 2022', ha logrado el primer premio de la III Bienal M Isabel Comenge dotado con 15.000 euros. Por su parte, la pieza 'S/T Common Ground', de Keke Vilabelda, se ha hecho con el segundo premio, de 7.000 euros, mientras que José Luis Cremades, por 'Still Life', y Sergio Barrera, con 'Thizomes (Violonceous) No1', han logrado el primer y segundo accésit, respectivamente.

   La Fundación Juan José Castellano Comenge adquiere las obras ganadoras para su colección y logra uno de sus principales objetivos: "promover y difundir el arte de la Comunitat Valenciana", recalcan desde la entidad.

   A esta III Bienal se presentaron más de un centenar de obras, de las que fueron seleccionadas las 30 que permanecerán expuestas en las Atarazanas del Grao hasta el próximo 19 de febrero de 2023.

   El jurado, compuesto por el ganador de la pasada edición, Álex Marco; el comisario y crítico Salva Torres, el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón y el asesor de la colección de la Fundación Juan Jose Comenge, Horacio Silva, ha decidido los ganadores que, además, verán sus obras expuestas en el futuro museo de la Fundación Juan José Castellano Comenge (FJJCC), dedicado en exclusiva a divulgar y proteger la Pintura Valenciana de los siglos XX y XXI, avanzan.

   La obra ganadora fue elegida, según los miembros del jurado, por "técnica depurada, el concepto, la evolución artística y el conjunto de la parte matérica y teórica, además de la temática que logra la fusión entre la naturaleza telúrica y la estelar". Respecto al segundo premio, la comisión evaluadora subraya su "la metodología pictórica, así como por la materia representada".

   Para Horacio Silva, "la decisión fue bastante complicada, pues muchos de los participantes son artistas con una sólida preparación y con un nivel excepcionalmente alto".

   El presidente de la Fundación, Juan José Castellano Comenge, aseguró, por su parte, "estar feliz" con la nueva adquisición de obras pues, tal y como explicó: "tengo muchísimas ganas de compartir mi colección con todos", y añadió: "Las Atarazanas es un lugar magnífico, pero mi ilusión es que la próxima bienal pueda hacerse en nuestro museo".

   La Fundación JJCC nace en noviembre de 2016 con el objetivo de contribuir al desarrollo social y cultural de la Comunitat Valenciana. Auspiciada por el empresario Juan José Castellano Comenge, cuenta con un patronato formado por siete miembros procedentes de diversos ámbitos profesionales: notarios, abogados, economistas, historiadores de arte, empresarios y médicos. El fomento del arte y las acciones sociales centran la actividad