Una película perdida de John Ford, estrenada en la UCV: "Este cine abre un horizonte a la esperanza"

Proyección de la película 'The Scarlet Drop' de John Ford en la Universidad Católica de Valencia (UCV)
Proyección de la película 'The Scarlet Drop' de John Ford en la Universidad Católica de Valencia (UCV) - UCV
Publicado: viernes, 11 abril 2025 12:08

VALÈNCIA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha estrenado en la sede Trinitarios una película perdida del director norteamericano John Ford (1894-1973), 'The Scarlet Drop' '(La gota de sangre' en España), de 1918.

El "final feliz", un elemento de la película que es consustancial al cine personalista del Hollywwod clásico, en este caso "basado en la victoria de la verdad y la justicia", abre "un horizonte de esperanza", ha explicado el profesor José Alfredo Peris, del grupo de investigación de la UCV sobre personalismo fílmico, en la presentación de la cinta.

El profesor e historiador cinematográfico Jaime Córdova halló el año pasado en Chile una copia completa de 'The Scarlet Drop', film que permite confirmar que las "claves personalistas" del cine de Ford "ya estaban en la pantalla en su primer año como director". El acto ha supuesto el reestreno en Valencia, 107 años después de su lanzamiento original en Estados Unidos, de una cinta muda que se creía desaparecida, detalla la institución académica.

A lo largo de varias décadas, existió la convicción de que solo 30 minutos de metraje de esta película habían sobrevivido al paso de los años. Sin embargo, el 3 de enero de 2024, Córdova halló una copia completa de The Scarlet Drop en un almacén abandonado de la ciudad chilena de Providencia. Tras restaurarla y digitalizarla, la película fue proyectada en el Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso (Chile) y ahora ha llegado a Valencia.

El film narra la historia de Harry 'Kaintuck' Ridge, que rechaza unirse a la milicia local para luchar del lado de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense. Tras unirse a una banda de merodeadores, al final del conflicto acaba siendo un fugitivo en el oeste norteamericano con un precio sobre su cabeza.

Esta película permite confirmar que las claves personalistas del cine de Ford ya estaban en la pantalla en su primer año como director. "Desde la centralidad de las personas y de los lazos familiares o la expresión del mundo interior de los personajes a través de su rostro y de la cámara que se centra en los ojos, hasta el relato que ensalza la vida de los más humildes y oprimidos por su capacidad de vivir más humanamente, devolviendo bien por mal", ha apuntado el profesor de la UCV.

Otras características 'fordianas' presentes en el film, en opinión de este investigador, son "la fuerza transformadora del verdadero amor entre la mujer y el hombre; los procesos de redención de quien se arrepiente por el mal hecho y la armonía con la naturaleza ensalzada por enormes galopadas", además de introducir la "presencia de lo trascendente" o el "valor de la madre anciana".

CINE AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD

"Creadores como Ford pusieron la nueva tecnología del cine al servicio de la humanidad, de las personas, enriqueciendo el relato de lo más esencial de sus vidas. La cámara no era un instrumento de poder, sino de cercanía para resaltar de un modo nuevo toda la humanidad de la gente común. Se tenía presente a unos espectadores cuya vida buscaba hacerse más feliz tras haber asistido a la proyección de la película, como gustaba señalar al director Leo McCarey, colega Ford".

El personalismo del cine de Ford en 'The Scarlet Drop' es, para Peris, "una guía maestra, plenamente fiable", que se suma a otros tantos "tesoros" para quienes forman parte de la línea de investigación en filosofía y cine de esta facultad.

La película, estrenada en Valencia gracias a la generosidad de Córdova y al empeño del profesor Julen Carreño, se encuentra entre los 56 wésterns que Ford rodó durante su extensa y fructífera carrera. Esta proyección es uno de los actos que anticipan el VII Congreso de Filosofía y Cine de la UCV que tendrá lugar en octubre.

Contador