Peralta critica que el Plan Confianza "no es una realidad" en "ningún municipio" pese a las "presentaciones y fastos"

Actualizado: viernes, 3 julio 2009 16:55

VALENCIA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, criticó hoy que el Plan Confianza de la Generalitat "no es una realidad, a día de hoy", en "ningún" municipio de la autonomía, pese a las "presentaciones, homenajes y fastos" en torno a este proyecto, por lo que urgió a que se ponga en marcha.

Peralta se pronunció en estos términos en una rueda de prensa sobre las actuaciones realizadas esta semana por el Gobierno central, en referencia al acto celebrado ayer para presentar el Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva en Municipios de la Comunitat Valenciana.

Al respecto, indicó que "por más que se celebren presentaciones, homenajes y fastos en torno a este plan", no es una realidad en "ningún" municipio de la Comunitat. Así, ironizó con que el acto de ayer y las "alabanzas" al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, le recordaban al cuento de Andersen, 'El traje nuevo del emperador', en el que "todo el mundo alaba lo bien vestido que iba el emperador, hasta que una persona ingenua como yo preguntó 'pero si está desnudo'".

Ante ello, urgió a la Comunitat a que "ponga en marcha" los proyectos enmarcados en el plan, y "no espere a 2010 o, incluso, 2011", porque, dijo, "la recuperación se necesita ahora", al igual que la creación de empleo. "Los parados valencianos --agregó-- no pueden esperar a que Camps se de cuenta del extraordinario retraso que lleva su plan".

En este punto, se mostró "satisfecho" por los últimos datos del paro, que indican una disminución del número de parados en la Comunitat de 4.186, especialmente en la provincia de Alicante, que "se convierte en la segunda con mayor descenso de paro". No obstante, recordó que este descenso se mantiene por debajo de la media nacional, de un 0,95 por ciento frente al 1,5 por ciento.

Esta "realidad", señaló, obliga a estar "satisfechos" pero también a ser "prudentes" y a pedir "unir esfuerzos". Aseveró que le gustaría obtener el apoyo de otras administraciones, en concreto, de la Generalitat, con el Plan Confianza, que "a día de hoy sigue sin ser una realidad".

Frente a ello, destacó el Plan Zapatero, que ha permitido obtener "resultados positivos" en la disminución del paro en los meses de mayo y junio. En este punto concretó que esta semana, más del 95 por ciento de los municipios de la Comunitat tienen obras en ejecución a cargo del Fondo Estatal de Inversión Loccal, con 2.400 proyectos en marcha. Esta realidad, concretó, implica 41.484 empleos creados por estas obras, cuando la cifra inicial prevista para ellos sólo llegaba a 28.000.

MÁS ACTUACIONES

En esta línea, puntualizó que el Gobierno ha llevado otra serie de actuaciones esta semana en la autonomía valenciana, como la inauguración en Valencia de la Oficina Pesca Plus, para mejorar la competitividad de las empresas del sector pesquero; o la apertura del plazo de información pública para el nuevo reglamento de pirotecnia. Recordó, sobre este último aspecto, que el plazo vence en los primeros 15 del próximo año, y que para dar cumplimiento el Gobierno ha remitido y ha abierto información pública sobre el proyecto de reglamento. Así, dijo que es el "momento" de hacer alegaciones por parte de las distintas entidades de carácter festero o local.

Junto a ello, indicó que se ha convocado para el lunes la junta de seguridad del Gran Premio de Fórmula 1; y se han puesto en ejecución los primeros procesos de ceses de televisión analógica que han afectado a comarcas de la Comunitat.