Rodríguez (Ens Uneix) subraya que permitir debatir sobre el listón electoral "daría mayor tranquilidad" a la Diputació

Archivo - Jorge Rodríguez y Natalia Enguix en la comparecencia ante los medios
Archivo - Jorge Rodríguez y Natalia Enguix en la comparecencia ante los medios - ENS UNEIX - Archivo
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 12:12

   VALÈNCIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El líder de Ens Uneix, Jorge Rodríguez, ha afirmado este miércoles que si el PP permite debatir la bajada del listón electoral en Les Corts "probablemente dotaría de mayor tranquilidad" en la Diputació de València, frente a la situación de "riesgo inminente" en la que se encuentra en este momento.

   Rodríguez se ha pronunciado de esta manera en una entrevista en Les Notícies del Matí de À Punt, recogida por Europa Press, respecto al pacto de gobierno de su partido junto al PP en la corporación provincial, un día después de advertir que el acuerdo está "en serio peligro" si los 'populares' no permiten debatir la bajada del listón electoral del 5% al 3% a nivel autonómico, como ha propuesto la Unió Municipalista de la que forman parte, vía iniciativa legislativa popular (ILP) en Les Corts.

   El también alcalde de Ontinyent (Valencia) ha indicado que el pacto está en peligro por dos motivos. El primero, que el PP desde la dana es "bastante diferente" porque está "demasiado condicionado a Vox". Una formación que para Ens Uneix supone una "línea roja" y contra la que, ha asegurado, su partido está actuando como "dique de contención".

   El segundo motivo, ha explicado, es la introducción del PP mediante la Ley de Presupuestos Generales una modificación para excluir materias de las Iniciativas Legislativas Populares (ILP), que "lo que hace es vetar muchos de los asuntos que son cruciales para la Unió Municipalista --de la que forma parte Ens Uneix--, sabiendo perfectamente que queríamos que se debatiera en pleno" una iniciativa para bajar el listón electoral en el parlamento autonómico, que queda afectada por la enmienda de los 'populares'.

   Preguntado por la información publicada en Las Provincias sobre que el PP estaría dispuesto a retirar su enmienda, Rodríguez ha valorado que "si es así" para Ens Uneix se trata de "una magnífica noticia". "Valoramos positivamente ese cambio de opinión y estaremos en la senda de continuar hablando", ha indicado.

   Sobre si en el PP pueden estar "tranquilos" con el pacto en la Diputació si se retira la enmienda, Rodríguez les "diría que no estén tranquilos nunca" porque su partido es "extremadamente reivindicativo".

   Respecto a si ha hablado con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por la enmienda de los 'populares', Rodríguez ha detallado que conversó el martes con el portavoz del Grupo Popular, Juanfran Pérez Llorca, que le trasladó que están "dispuestos a sentarse y hablar".

   Preguntado por si mantendrían el apoyo del PP si se desbloquea el debate de la barrera electoral, ha asegurado: "Continuaríamos, desde luego, vigilantes y muy críticos, pero valoraríamos muy positivamente que, como mínimo, se nos dejara continuar trabajando como hasta ahora lo estamos haciendo".

   Rodríguez ha defendido que "antes de la guerra" y de tomar "ninguna decisión" siempre hay que recurrir a la "diplomacia". Así, ha asegurado que Ens Uneix quiere hablar con PP, PSPV y Compromís sobre la barrera electoral.

BAJAR EL LISTÓN ELECTORAL

   Rodríguez ha defendido que se baje el listón electoral al 3% "como refleja la LOREG" y que la suma se produzca sobre el total de votos válidos, no sobre los votos emitidos, como ocurre "en el 90% de las leyes electorales de las CCAA".

    El dirigente de Ens Uneix ha señalado que "a nadie se le escapa" que esto beneficiaría a su formación si decide concurrir a unas elecciones autonómicas, pero "más allá de eso", ha reivindicado que "debe haber un mayor pluralismo político, que no podemos estar hablando de la desafección de la ciudadanía hacia la política, pero a la hora de la verdad no intentar poner ninguna medida para solventarlo".

   La hoja de ruta de Ens Uneix pasa primero por "hacer territorio" y aglutinar a las fuerzas municipalistas, continuar creciendo donde no tiene presencia y a partir de eso, "si tenemos un suelo", "intentar crecer hacia arriba".

"MODIFICACIÓN TORTICERA"

   Rodríguez ha subrayado que la regulación de las ILP "no ha generado ningún problema" y que la enmienda del PP es una "modificación torticera que solo busca impedir la democracia directa, con una mayor participación, y, por tanto, también impedir la participación de partidos, que tienen una implantación territorial en nuestros pueblos y ciudades pero no están en Les Corts", y pueden introducir a través de ILP "cuestiones del municipalismo".

   Para Jorge Rodríguez, "no se trata de que una vez se genere el problema nos sentemos a ver cómo lo solucionamos, se trata de saber que tienes un socio en la Diputació, saber que en la Diputació hay una lealtad institucional y un trabajo en común que yo creo que está funcionando muy bien y que está siendo muy bueno para el conjunto de los valencianos y valencianas, Y que antes de tomar decisiones que puedan tener un efecto que pueda generar malestar, vale la pena hablarles".

RELACIONES CON EL PSPV

   Sobre si ha habido conversaciones con el PSPV para llegar a un acuerdo en la Diputació y que los socialistas cedan a Natàlia Enguix la presidencia, Rodríguez ha señalado que no se han producido "recientemente" y que en su formación no tienen "ningún problema" con el presidente de la corporación, Vicent Mompó, sino que los problemas "se generan fuera de la Diputació". Ha agregado: "Nosotros valoramos todos estos escenarios, pero siempre importa más el qué que el quién".

   Sobre un previsible rechazo del PSPV a bajar el listón electoral, Rodríguez ha afirmado que está "claro que los partidos grandes van a intentar que no ocurra", y que esto es algo que Ens Uneix puede entender, pero que lo que no están dispuestos a entender es que "directamente se boicotee el mecanismo para que se produzca ese debate".

ACERCAMIENTO

   En relación a las relaciones con el PSPV, Rodríguez ha explicado que en la reciente visita de su secretaria general, Diana Morant, a Ontinyent se abordó "si era posible un acercamiento". "Visitas como las de Diana Morant ayudan a que esas relaciones sean más fluidas", ha comentado, y la actual dirigente socialista "como mínimo está intentando" un acercamiento.

   "Durante seis años el Partido Socialista nos da un tratamiento de personas apestadas", pero ha puntualizado que el "sentimiento de rechazo probablemente no es responsabilidad ni de Carlos Fernández Bielsa, ni de Diana Morant, ni de Roger Cerdà, ni de ninguno de ellos". Así, "ahora con otras voces autorizadas del partidos podemos tener una relación más cordial de la que hemos tenido hasta ahora".

   Respecto a los apoyos y líneas rojas de Ens Uneix en caso de que se bajara la barrera electoral y entrase en Les Corts, Rodríguez ha señalado que el partido, por su "forma de pensar" y "pasado histórico, "siempre" se sentirá "más cerca de opciones de izquierdas", y ha puntualizado que en la Diputació "no se legisla" y, por eso, se pueden sentir "cómodos con cualquier persona", pero en Les Corts ve "más fácil el entendimiento con las fuerzas de izquierdas".

Contador